Saltar al contenido

Un nuevo reporte señala que Spotify es usado para el lavado de dinero

Etiquetas:

La investigación sugiere además que los criminales utilizan a artistas afiliados para lograr el blanqueo de dinero

Spotify lavado de dinero

Según una reciente investigación del medio periodístico sueco Svenska Dagbladet (SvD), publicado hace unos días, la mayor plataforma musical de streaming, Spotify, es usado por las redes criminales para el lavado de dinero ilícito, también conocido como blanqueo de dinero.

El informe señala que, para realizar este método, las pandillas convierten dinero ilícito en Bitcoin, que luego es usado para comprar transmisiones (reproducciones) falsas a artistas que secretamente administran. El proceso de compra de transmisiones lo realizan a través de ciberdelincuentes o «expertos en informática».

Lee también: Nuevo récord: cada día se suben más de 100.000 pistas a Spotify

El proceso finaliza cuando el dinero le es retornado a las pandillas a través del pago de Spotify por las transmisiones acumuladas a los artistas en cuestión, lo que resulta al final como «ingreso de dinero blanqueado». Si bien la plataforma paga entre 0,003 y 0,005 euros por transmisión (variable), se desconoce si esto al final resulta rentable o no a las pandillas.

Dentro del reporte, el periódico afirma haber hablado con miembros de pandillas, expertos en informática involucrados en esto y un investigador de la policía. «Las bandas lavan dinero procedente del tráfico de drogas, robos, fraudes y misiones de asesinato a través de la plataforma», señaló la policía.

«Spotify no tiene conocimiento de las sugerencias del artículo de SVD»

«Hemos pagado a personas que han hecho esto por nosotros sistemáticamente», le dijo un criminal a SvD. Otro mencionó que, comprar transmisiones falsas también ayuda a promover a artistas afiliados, lo que es una útil herramienta de reclutamiento y propaganda para sus organizaciones.

El medio se comunicó con Spotify para saber si ya conocían este médoto delictivo, a lo que la organización respondió:

«Los streams manipulados son un reto para toda la industria y Spotify ha estado trabajando duro para abordar este problema. Dicho esto, Spotify no tiene conocimiento de ningún contacto por parte de las fuerzas de seguridad en relación con las sugerencias del artículo de SVD, ni nuestros equipos internos han encontrado nada ni se les ha proporcionado ningún dato o prueba sólida que indique que la plataforma se está utilizando a escala de la manera descrita.»

Spotify

Si bien esta investigación fue hecha en relación a las bandas criminales suecas, no se descarta que se esté realizando el mismo procedimiento en grupos criminales de otras partes del mundo. Por el momento, las investigaciones siguen su curso.

Nicolas Bernachea - autor de Midnight Dance Music web

Nicolas Bernachea | MDM Founder

Connected to electronic music since I was 13 years old. For promotions or collabs, don’t hesitate to get in touch with me via midnightdancemusic@gmail.com