Previo al lanzamiento de su próximo álbum, hablámos con el dúo referente de la escena Caribbean House quienes nos comentaron sobre sus primeros pasos, visión musical, nuevos proyectos, y más

Sparrow & Barbossa es el dúo de DJ y productores Bryan Coletta (suizo) y Emiliano Haberli (uruguayo). Afincados en Madrid, España, aúnan su amor por el piano, la percusión y los ritmos tribales africanos, y latinos creando una fusión entre sonidos progresivos, orgánicos y electrónicos.
En 2021 publicaron su esperado álbum Seven Seas (Redolent Music), en el que proyectaron sus raíces étnicas, afro y latin house, y músicas del mundo a través de la electrónica, ganándose un puesto en el Top Albums de Traxsource de ese año.
Ahora, y en medio de una gira por todo el mundo, el dúo brindó una exclusiva entrevista a MDM donde nos hablaron sobre el lanzamiento de su esperado segundo álbum de estudio Réciprocité, su visión musical, highlights del 2022, nuevos proyectos, y más. Léelo a continuación.
Lee también: Sparrow & Barbossa publican ‘Bien Buena’ de su próximo álbum ‘Réciprocité’

Hola, Sparrow & Barbossa. Les agradecemos por el tiempo que nos brindan para la entrevista. Nuestra primera pregunta, como ya podrán adivinar es, ¿Cuáles fueron esos momentos que les hizo conectar -a cada uno- con la música electrónica al punto de dedicarse a ser DJs / productores?
Gracias a ustedes por la oportunidad. En el caso de Barbossa, el estuvo metido desde muy chiquito en la cultura del Candombe en Uruguay como percusionista y esto fue su inicio en la música. En el caso de Sparrow, su padre es un guitarrista renombrado de Jazz que tocó con Franck Sinatra, Elton John, Whitney Hosuton, Quincy Jones entre otros. Sparrow creció muy metido en el universo musical de su padre, tanto ayudándole en procesos de grabación, como acompañándole a sus actuaciones internacionales asi que desarollando su propia carrera de pianista.
Siempre es interesante conocer cómo dos personas pueden trabajar juntos tanto tiempo y sincronizar muy bien como ustedes, por ende, ¿cómo llegaron a conocerse y en qué momento decidieron empezar este proyecto juntos?
Cuando Sparrow se mudó a Madrid, preguntó al DJ Chileno (basado en Suiza) Luciano para que le conecte con una gente relacionada al mundo de la música en Madrid con ganas de crear un nuevo proyecto. Él nos unió y fue un match instantáneo al conocernos.
Para la mayoría de productores, la identidad musical está precedida por fases de aprendizaje, auto-encuentros, y a menudo, emulando a otros, ¿Cómo describirían todo el proceso que vivieron para encontrar el estilo que hoy se refleja en sus pistas?
La parte más latina definitivamente viene de Barbossa con su cultura de la salsa y candombe, mientras la parte más africana viene más de Sparrow con sus raíces marroquíes.
Lo interesante es que con los años se mezclaron esas dos culturas para dar nacimiento a un género que nosotros llamamos Caribbean House, que es una mezcla de música neo-latina con afro house. De hecho, creamos el sello Tortuga Tribes para potenciar el talento caribeño dentro del marco de ese estilo musical.
Actualmente, ¿Cuál es el proceso que tienen para planificar, crear, desarrollar y lanzar nuevo material?
Desde el principio el proceso ha sido más o menos el mismo siempre: Barbossa desarolla las bases rítmicas mientras Sparrow se encarga de la parte mas melódica, una vez ambas partes están listas, nos juntamos para construir el arrangement final. Lo único que ha cambiado con los años es que con tanta viajadera, ahora nos toca a veces trabajarlo a distancia, pero nos funciona igual de bien que al inicio.
Hablemos de las emociones, ¿Qué peso tienen las emociones en sus creaciones? ¿Los consideran como un objetivo frente al público? Sí es así, ¿Qué quiere transmitir con cada nuevo sencillo?
Las emociones para nosotros son todo. Nos nutrimos muchísimo de las energías que nos brinda muestro público en nuestros múltiples viajes por el mundo y de hecho nuestro nuevo álbum se titula “Réciprocité” Reciprocidad en español porque es nuestra forma de devolver todas estas emociones a través de la música a nuestro público querido.
Con la experiencia, la trayectoria y obviamente los años, exploramos y encontramos las herramientas ideales para crear música, ¿Cuáles consideran que son los programas, tecnologías e instrumentos esenciales para sus producciones?
Nosotros trabajamos en el DAW Logic para la producción de música, y con Ableton Live por la parte de live performance. En cuanto a instrumentos para Barbossa la Roland HPD 20 es una herramienta llave y la usa en todas las producciones mientras Sparrow trabaja con sintetizadores analógicos como el Mini Moog y el Korg Minilogue.
Nos gusta hablar del proceso musical, pero no nos olvidamos que hay un ser humano detrás de ello, ¿Existe un equilibrio entre sus vidas personales y su vida como DJ / productores? ¿Qué hacen para mantener ese equilibrio?
Como se lo pueden imaginar no siempre es fácil compaginar vida artística con vida personal, creemos que la llave en esto es compartir vida con gente que entiendan y respetan lo que hacemos como artistas. Hasta hace poco Sparrow compaginaba todo esto también con un trabajo a tiempo completo, pero tomó la decisión hace más o menos un mes de dedicarse plenamente al proyecto de S&B.
A dos años de su lanzamiento, «Seven Seas» sigue siendo tan relevante como cuando fue publicado, por ello, ¿Consideran que un álbum debe contar una misma historia o cada sencillo debe ser un mundo diferente?
Nosotros intentamos contar siempre una historia diferente con nuestra música. De hecho, creemos que se nota bastante en nuestras producciones: cada tema es un mundo distinto, y es muy difícil categorizarse en un género en particular. Al final consideramos la música como una herramienta de comunicación de nuestras emociones.
Hablando de álbumes, han anunciado recientemente su nuevo LP, “Réciprocité”, ¿Pueden contarnos un poco más de ello? ¿Cuál es el concepto detrás y qué representa para ustedes?
Réciprocité es nuestro nuevo proyecto de álbum, enteramente co-producido con Francis Coletta, el padre de Sparrow, y que saldrá en Orianna (Sony Music Latin). El álbum incluye colaboraciones con: Los Gypsy Kings, Starving Yet Full (Ex Azari & III), Maria de Moraes (hija de Vinicius De Moraes, inventor de la bossa nova y ex ministro de la cultura de Brasil), Idd Aziz, Eribertho Cruz, G Zamora, entre otros. Es de lejos el proyecto que más ilusionado nos tiene, han sido casi dos años de trabajo para llegar a donde estamos con el proyecto. También constituye la base de nuestra nueva actuación en vivo.
Sabemos que ya pasaron más de dos meses que acabó el 2022, pero no es tarde para preguntarles, ¿cuáles fueron esos momentos inolvidables que les ha dejado el año pasado como DJ y productores?
El hecho de recibir soporte constante de los Keinemusik fue definitivamente algo que nos propulsó el año pasado. Todo empezó cuando Adam Port toco nuestro tema “Morena” en DC10 y desde ese día no ha pasado una actuación de ellos donde no tocan 2 o 3 temas nuestros. Estamos ahora trabajando en muy estrecha colaboración con Rampa que de hecho nos firmó un sencillo en su sello VOD que saldrá más tarde este año.
Existen muchos productores jóvenes que no tienen claro cómo comenzar, qué estilo o género seguir, y el temor de no conseguir relevancia o popularidad los tienen bloqueados, ¿Qué mensaje pueden brindarles?
El mensaje que nos gustaría brindarles es que escuchen su corazón y nunca intenten hacer música por dinero, o por parecerse a algo que ya gusta. Siempre y cuando la música viene del corazón y con trabajo duro se logra llegar al éxito. Lo más importante es de nunca abandonar.
Finalmente y desde su propia percepción, ¿Cómo consideran que le irá a la escena electrónica durante este año? ¿Qué cambios o evolución notan dentro del espectro de la electrónica y que opinión tienen al respecto?
El COVID cambió bastante la industria, los promotores ya trabajan mucho más a corto plazo, toman menos riesgos, pero el funcionamiento sigue lo mismo: la gente necesita música en su vida por estar feliz y esto nunca cambiará. Los géneros van cambiando, gente como los Keinemusik se han puesto a tocar Caribbean House en más de la mitad de sus sets, y nosotros apostamos bastante en que después de una gran época de afro house va a haber una explosión de Latinoamérica en la música electrónica.

Nicolas Bernachea | MDM Founder
Connected to electronic music since I was 13 years old. For promotions or collabs, don’t hesitate to get in touch with me via midnightdancemusic@gmail.com