Saltar al contenido

Simon Doty: «la música de club underground puede seguir siendo emocional y melódica»

Etiquetas:
Simon Doty entrevista

Antes del lanzamiento global de su álbum debut «Universal Language», el reconocido productor canadiense y pilar de Anjunadeep, Simon Doty, le ha ofrecido a MDM una entrevista exclusiva en la que habla más a fondo sobre su tan esperado álbum.

Simon viene construyendo una prolífica carrera dentro de la escena electrónica desde 2013. No fue hasta 2019 cuando debutó en el sello de Above & Beyond con el single «Sama». Desde entonces, su carrera ha ido en ascenso continuo y hoy es uno de los máximos exponentes de la firma británica y el espectro melodic.

Antes de la llegada de «Universal Language» el próximo 28 de abril, el jefe de RECESS nos lleva hacia un viaje introspectivo del álbum, conociendo más a fondo tanto las colaboraciones, el tour mundial, el significado personal y emocional para él, y más. Léelo a continuación.

Lee también: Simon Doty regresa a Anjunadeep con su álbum debut «Universal Language»

Simon Doty entrevista
Simon Doty

¡Gracias por contar conmigo! Este álbum refleja en primer lugar mis raíces como DJ, cada tema está hecho para tener el máximo impacto en la pista de baile. He oído a muchos jefes de discográficas y a otros artistas hablar de la pérdida del groove en la música de baile, y no podría estar más de acuerdo. Quería demostrar a la gente que la música de club underground puede seguir siendo emocional y melódica.

Sí, se trata de los momentos y las conexiones que compartimos a través de la música. He tenido la suerte de viajar a tantos países en los que no hablo el idioma, y nunca es un problema porque todos hablamos el idioma y las vibraciones de la música house. No tenía ni idea de cómo llamar al álbum, y después de escuchar la voz de Roland estaba bastante claro que teníamos que convertirla en la canción principal y en el título del álbum.

La mayor diferencia es que diseñé el álbum para que también se publicara como una mezcla continua para dj que vamos a lanzar por separado. Además, retamos a los fans a que lo escuchen primero en el club, ya que el álbum no saldrá hasta casi el final de la gira.

Las melodías surgen de forma natural al jugar con los distintos sintetizadores. Suelo trastear hasta que encuentro algo que me gusta y empiezo el tema a partir de ahí.

No, creo que es importante probar siempre cosas nuevas y nuevas formas de trabajar. Esto hace que las cosas se mantengan siempre frescas y emocionantes. Por ejemplo, siempre estoy probando nuevos sintetizadores.

Me pareció la manera perfecta de empezar el álbum. La letra de Ursula marca muy bien el tono de lo que vendrá en el resto del álbum.

Sí, es genial trabajar con ella. Sus letras me parecen muy potentes, es casi más una poeta hablada que otra cosa, y eso me encanta.

Soy amigo de los chicos de «My Friend» desde hace tiempo y siempre he tocado su música. Así que, naturalmente, encajaba intentar colaborar y ver qué pasa. Este es el segundo tema que hago con Artche y siempre me encanta lo que hace con sus voces y sus producciones, así que es muy fácil trabajar con él.

Creo que es muy importante alejarse de la música, del teléfono, etc. Siempre me ha gustado hacer ejercicio, así que para mí es muy importante asegurarme de que siempre salgo a correr o hago ejercicio.

Creo que fue muy especial tocar en el fin de semana de ABGT 500 junto con Marsh. Nos acompañaron muchos amigos y fue la primera vez que pude tocar algunos de los temas del álbum ante un público numeroso.

No tendremos muchos lanzamientos, ya que ahora mismo estamos centrados en el álbum Universal Language, pero seguro que este año tendremos algunos lanzamientos con grandes remezcladores.

Creo que trabajar con ellos en todo momento ha sido muy especial, desde los primeros lanzamientos hasta la grabación de un álbum. Tienen un gran equipo detrás y ahora son más amigos que otra cosa. Por supuesto, tocar en todos los conciertos con ellos siempre es increíble. Creo que mi favorito es probablemente el festival Anjunadeep en Albania.

Sí, me hace mucha ilusión tocar en Argentina por primera vez. Me han hablado muy bien del país y de la escena musical. Sí, también tocaré en México y Colombia durante la gira y siempre me encanta venir a estos países.


<br><strong>Nicolas Bernachea | Redactor SEO</strong>

Nicolas Bernachea | Redactor SEO

Conectado a la música electrónica desde los 13 años. Para promociones y/o colaboraciones comunícate conmigo a través de midnightdancemusic@gmail.com

<strong>Nicolas Bernachea | Redactor SEO</strong>
Nicolas Bernachea | Redactor SEO

Conectado a la música electrónica desde los 13 años. Para promociones y/o colaboraciones comunícate conmigo a través de midnightdancemusic@gmail.com