El sucesor de Love Parade demostró que en Berlín aún sigue reinando el techno

Atrás quedó la tragedia de 2010 que marcó una pausa de 12 años y fue el fin de Love Parade. En memoria de los 21 fallecidos y bajo un nuevo concepto, Rave The Planet logró reunir a más de 300.000 asistentes en su primera edición este año. Bajo el concepto «juntos de nuevo», la capital alemana celebró una vez más la vida y por supuesto, la música techno.
Puedes leer también: Rave The Planet se une a TikTok para lograr recaudar de fondos
Llevado a cabo el pasado 09 de julio, el evento contó con más de 100 DJs, productores y tuvo un recorrido de 7 KM a través de la capital alemana. La cabeza detrás de este mega evento es el legendario Dr. Motte, quien también fundó Love Parade en 1989. El mismo, inauguró esta edición con un impactante DJ Set que marcó un nuevo inicio.
Las tradicionales carrosas como parte esencial de Rave The Planet
Organizaciones como Anomalie Art Club y BEAST & Revolver tuvieron sus propias carrosas. En ellos participaron productores como Christian Smith o Marcel DB. Disconnekt y Gegen Berlin también hicieron lo suyo con B2Bs de Bloody Mary y Christian Marras, y Stephane Sykes junto a Jean Philippe.
Otras instituciones fueron Free People Collective de Colonia, Planet Autria de Viena, Polish Underground de Varsovia y Cracovia, y Ship of Fools de holanda. A ellos, se sumaron Freak De L’Afrique que aportó sonidos africanos a través de sus DJs, MCs y bailarines.

Esta primera edición se llevó con éxito. En una entrevista para Resident Advisor, la portavoz de Rave The Planet, Ellen Dosch-Roeingh dijo que el evento terminó 40 minutos antes de lo previsto debido a las restricciones policiales. Por otro lado, añadió que «no se reportaron incidentes graves» y que al ser un festival sostenible, contó con un equipo de voluntarios que limpiaron las calles al día siguiente.
Todo esto confirma que tenemos Rave The Planet para los próximos años. Si recién te enteras de este festival, es posible que desees conocer a su antecesor, Love Parade, que es un claro ejemplo del fuerte vínculo entre la música techno y Alemania, su gente y su historia. Aquí un video que prueba ello.