Tras permanecer en el anonimato desde principios de la década del 2000, el británico finalmente se apropio de su identidad al revelar quién es realmente

A través de una entrevista con Apple Music, el productor británico SBTRKT ha revelado finalmente su rostro, sincerándose además sobre el desafío que ha tenido que afrontar con la industria musical que lo ha llevado a mantenerse en el anonimato por más de 15 años.
Pero este acontecimiento no vino solo, sino que fue parte de lo que quiso hacer al mismo tiempo que publicaba su nuevo álbum, The Rat Road.
Aaron Jerome (aka SBTRKT) ha regresado a la escena electrónica después de una pausa de siete años. Tras finalizar y publicar su álbum Save Yourself (2016), estuvo trabajando de manera secreta en su próximo LP, uno con el que quiso finalmente apropiarse de su identidad, aquella que la máscara con el que contaba no le permitía.
Con los primeros ataques de inspiración en 2016 construyó The Rat Road, un álbum de 22 pistas que, tal y como comentó en la entrevista, trabajo juntándose con sus colaboradores, cambiando de estudio entre Los Ángeles y Londres y rompiendo con la forma tradicional de colaborar que es enviando jams mediante correo electrónico.
Lee también: SBTRKT se desafía a si mismo con su inmersivo álbum «The Rat Road»
La pandemia aceleró el proceso creativo y el lanzamiento, aunque tuvo que relizar unos ajustes debido a las medidas restrictivas de aquel entonces. Con una de las principales voces de The Rad Road, Sampha, su amigo y colaborador desde 2009, estuvo reuniéndose una vez a la semana para hacer y rehacer algunas pistas del LP.
Y aunque todo esto hasta el momento puede parecer un trasfondo común en el proceso de creación de un álbum, lo cierto es que el regreso del británico a la música vino acompañado de un cambio de rumbo en su identidad. Aaron sintió que el 2023 era el año ideal para quitarse finalmente la máscara.
Con esta revelación se sinceró sobre el dilema principal que lo hizo mantenerse oculto desde sus inicios: sus raíces. Aaron confesó que es alguien de raza mixta del sur de Asia.
Al tener esos rasgos, percibió que no era el tipo de persona adecuada para el espacio musical en el que quería estar, por lo que hasta hace algunos años, enviaba sencillos anónimamente y se infiltraba con la máscara en espacios donde sentía que no iba a ser aceptado.

«Como razón para mantener el anonimato fue que antes no podía encontrarme en un lugar dentro de la industria o la escena en absoluto. No me sentía la persona adecuada para esos espacios. Con mi anonimato, pude infiltrarme en espacios donde simplemente no me habrían aceptado.»
SBTRKT
En los 90s hubo un fuerte movimiento clandestino de música electrónica asiática del que le hubiese gustado formar parte, expresa, pero cuando él comenzó a dedicarse a la música, años antes del 2010, las cosas eran diferentes, y la idea de ser tú mismo, sin importar tu procedencia o tu color, todavía no era bien visto.
¿Por qué el 2023 ha sido el año ideal en el que el productor británico decidió hacerlo?
Los movimientos sociales como Black Live Matters, la mayor libertad con la que los jóvenes expresan en redes sociales lo que creen que está mal además de que cada vez hay mayor participación de artistas de orígenes diversos en lo más alto de la industria musical lo hicieron comprender que era el momento ideal para apropiarse de su propia identidad.
A todo ello se suma el cambio de dirección musical en estos tiempos, uno donde las personas comprenden y tienen una visión más amplia de los sonidos, sonidos que pueden derivar de folclores que fusionan con la electrónica y que hoy más que nunca, son percibidos como algo innovador, cultural y de mayor interés público.
Pero, ¿Por qué resulta trascendental que SBTRKT haya revelado su rostro?
La decisión de Aaron solo ejemplifica el cambio social en el que nos encontramos desde hace solo un par de años. La identidad se ha vuelto en un símbolo que, dentro de la industria musical, se proyecta como antes era casi imposible hacerlo: con orgullo y admiración.
Pero este cambio no solo se refleja en la libertad de manifestar las raíces sino también en que las personas con algún tipo de discapacidad son cada vez más participes de una industria que entre sus figuras buscan integrarlos y hacerlos sentir que no son diferentes al resto, como es el caso de Nick Schwenderling quien constantemente es apoyado por Boris Brejcha.
ARCA, quien desde su libertad sexual es admirada en todo el mundo y su talento, que sobrepasa la música pues es además modelo, le lleva a recorrer las más exclusivas pasarelas y juntarse con los más renombrados diseñadores. Su influencia sobre la decisión de Aaron, de quien es su amiga, puede haber sido decisivo.
A nivel comercial el nombre de SBTRKT no resuena como otros, pero el productor de electrónica experimental y disruptivo tiene un enorme peso dentro del circuito, razón por la cual el que haya dejado la máscara de lado sirve como una motivación más para aquellos que aún hacen música desde el anonimato y le brinda un fuerte mensaje a la sociedad de que los tiempos han cambiado.

Nicolas Bernachea | MDM Founder
Connected to electronic music since I was 13 years old. For promotions or collabs, don’t hesitate to get in touch with me via midnightdancemusic@gmail.com