«Cuando se trata de álbumes, creo que todo el álbum tiene que compartir algún tipo de tema y llevar al oyente en un viaje desde la primera canción hasta la última»

Emergiendo del polvo del suroeste de los Estados Unidos, el productor con sede en Phoenix, Juheun, nos abre las puertas de su introspectivo mundo en esta exclusiva entrevista para MDM, donde conocerás las influencias detrás de su música, su estilo, su percepción de la escena electrónica actual, y más.
El icónico productor techno viene de tener un increíble 2022 con hitos que van desde el despegue de su propia empresa de promoción de eventos, el lanzamiento de diversos singles aclamados por la crítica, hasta su recorrido por el mundo pinchando en renombrados y emergentes clubes y festivales.
Creador de sonidos cinematográficos y futuristas, Juheun cuenta con una percepción 360° de la música en general, pero sobre todo clubbing y techno. Bajo un profundo análisis, su forma de comprender quién es y lo que le rodea, se explaya a través de esta íntima conversación que te invitamos a leer a continuación.

Hola, Juheun. Te agradezco el tiempo que nos dedicas para la entrevista. Nuestra primera pregunta, como puedes adivinar, ¿cuáles fueron esos momentos que te hicieron conectar con la música electrónica? ¿Cómo describirías los inicios de tu carrera como DJ y productor?
La primera vez que me di cuenta de que esto era exactamente lo que quería hacer fue cuando asistí a mi primera fiesta rave underground en el instituto. Fue la primera vez que vi a un DJ controlar no sólo la pista de baile, sino toda la sala. Fue alucinante ser testigo de la capacidad de mezclar música a la perfección para crear un viaje musical ininterrumpido y, al mismo tiempo, elevar a todo el mundo.
Después de aquella experiencia, decidí que quería ser DJ el resto de mi vida. Al principio, la producción no era tan importante para mí, sino perfeccionar mis habilidades como DJ. No fue hasta años más tarde cuando la progresión natural fue empezar a crear mi propia música y pincharla en mis sesiones.
Para la mayoría de los productores, la identidad musical viene precedida de fases de aprendizaje, búsqueda de uno mismo y, a menudo, emulación de otros. Cómo describirías todo el proceso por el que pasaste para encontrar tu estilo musical?
Al principio no me importaba hacer música. Pasé años centrado en ser mejor DJ y en dedicar tiempo a apreciar y encontrar música y artistas que me gustaran de verdad.
Creo que una parte de mí sentía que tenía que entender realmente la música y aprender la historia y el género, los artistas, etc., lo que sabía que algún día iba a ser importante a la hora de producirla.
A veces desearía no haber empezado nunca a producir porque una vez que empecé a hacer música, cambió mi forma de escucharla y me dio una perspectiva totalmente diferente de las cosas.
Está claro que los sonidos son la base de todo. En la actualidad, ¿cuál es el proceso de Juheun para crear, desarrollar, organizar e implementar sonidos en sus creaciones?
Muchos de mis sonidos están influenciados por cosas que veo en las películas y por mi amor por la ciencia ficción y la tecnología. Cuando estoy sentado en el estudio, tengo una de mis películas favoritas de fondo y ni siquiera pongo el audio. Utilizo lo que veo visualmente para inspirarme a la hora de componer. Por eso en mi música se oyen muchos sonidos cinematográficos y futuristas. Fuera de eso, no tengo un proceso concreto.
A veces estoy sentado en el sofá y algo me da una idea, a veces estoy en una fiesta y oigo algo que me da una idea. A veces estoy jugando con un sintetizador o una caja de ritmos y se me ocurre una idea. Creo que esto se debe a mi pasión por el arte en general, donde las ideas y la inspiración surgen de forma inesperada.
Hablemos de emociones, ¿Qué peso tienen las emociones en tus creaciones? ¿Las considera un objetivo de cara al público?
Personalmente, crecí en una familia coreana de primera generación muy estricta. Crecí en un hogar donde no compartíamos muchas emociones, al menos personales. Creo que mucho de eso me lleva a ser quien soy ahora, y creo que eso me permite sacar el lado personal de las cosas tanto de mi música como de mi presencia en las redes sociales.
Miro la música desde un punto de vista más subjetivo: cómo voy a provocar emociones en otra persona con mi música, en lugar de las emociones que yo pongo en mi música a partir de mis experiencias personales. Siempre pienso en el oyente final. Sé que en muchos otros géneros musicales, los productores tienden a tratar de traducir sus emociones en su música, pero creo que en lo que respecta a la música electrónica, mi trabajo consiste en dejar que las máquinas hablen.
Con la experiencia, la trayectoria y obviamente los años, exploramos y encontramos las herramientas idóneas para crear música, ¿Cuáles consideras que son los programas, tecnologías e instrumentos imprescindibles para sus producciones?
Creo que el ordenador ha contribuido a revolucionar lo que hacemos dentro y fuera del estudio. Una parte de mí desearía haber estado en los primeros años de grabación, cuando ni siquiera se pensaba en el ordenador.
Por desgracia, crecí en una época en la que los ordenadores eran cada vez más importantes en la vida cotidiana. Sin el ordenador, no creo que hubiéramos progresado hasta donde estamos ahora en la música de baile, ni siquiera tan rápido como lo hemos hecho.
Eso es lo que realmente me entusiasma de todo este proceso y de la música electrónica en general, porque la tecnología nos mantiene al borde de nuestros asientos, lo que nos hace sentir siempre que tenemos que superar los límites y no dormirnos en los laureles, porque siempre está evolucionando.
Nos gusta hablar del proceso musical, pero no olvidamos que hay un ser humano detrás. ¿Existe un equilibrio entre su vida personal y tu carrera musical? ¿Qué haces para mantener ese equilibrio?
Siempre he sido un artista de corazón. Aunque mis padres me empujaron a tomar clases de piano y querían que fuera abogado o médico, mi verdadera pasión era tener un lápiz o un pincel en la mano. Dibujar y pintar siempre ha sido una parte importante de mi vida.
Siempre me he considerado un artista/creativo independientemente del medio que utilice. Para mí es genial poder alejarme del ordenador y utilizar mis oídos para crear, pero es otra cosa muy distinta poder crear con tus propias manos de una forma que es muy analógica en cierto sentido. La única herramienta que tengo para plasmar mis pensamientos es un lápiz, no una máquina.
Como productor y DJ, ¿Cuáles han sido los momentos más trascendentales que te ha dejado 2022?
2022 fue un año loco para mí, por razones obvias, pero realmente me permitió darme cuenta de que, en última instancia, no necesitaba depender tanto de lo que yo creía que era importante. Mi compañera Michelle Sparks y yo pasamos la mayor parte de 2022 centrados en nuestra ciudad natal de Phoenix, ya que sentíamos que faltaba algo y que el techno y el underground no estaban representados de la forma que creíamos.
Durante este tiempo, nos obligó a tomar realmente el control y casi crear nuestro propio destino. Ahora, en 2023, nuestra empresa de promoción Circuit funciona a un nivel que nunca habríamos imaginado.
Nuestro equipo no para de crecer y estamos organizando algunos de nuestros mayores eventos. En algún momento de tu carrera, tienes que confiar en ti mismo y en tus habilidades gracias a todos los años de experiencia que has adquirido trabajando con otros y no tener miedo de hacer las cosas por tu cuenta. Esa fue la mejor decisión que tomamos en 2022.
Queremos saber tu opinión respecto a los álbumes, ¿Crees que un álbum debería ser cada canción la secuencia de una misma historia, formar todas parte de una única narración? ¿O cada single debería ser un mundo diferente? Además, ¿está Jeheun preparando un álbum o aún falta algún tiempo?
Crecí en el mundo de las cintas de casete y los CD, y para mí un álbum tiene un significado más profundo que para esta nueva generación que se ha criado en los servicios de streaming online. Cuando se trata de álbumes, creo que todo el álbum tiene que compartir algún tipo de tema y llevar al oyente en un viaje desde la primera canción hasta la última.
Al mismo tiempo, permite al oyente elegir sus canciones favoritas y escucharlas individualmente sin tener la sensación de tener que escuchar todo el álbum para entenderlo. Hoy en día creo que las cosas son muy distintas y, con la velocidad a la que se publica música y la posibilidad de que cualquiera la produzca, la suba y la publique, creo que el concepto de álbum se está diluyendo.
Creo que los singles, sobre todo en la música de baile, es lo que mantiene la relevancia de los artistas. Es casi como un folleto para una fiesta. Puedes crear y publicar un álbum, pero el tiempo y el esfuerzo que inviertes en ello no se corresponden con la longevidad y la vida útil de ese álbum y el ritmo actual de consumo de música.
Puedes perder muchos oyentes si tu álbum no tiene cierto éxito o tarda demasiado en salir. Así que quizá sea mejor lanzar un nuevo single cada dos meses, o unos cuantos singles al año en lugar de un álbum cada 5-10 años. Personalmente, sigo divirtiéndome mucho publicando y trabajando en proyectos que tienen una vida útil más corta, así que de ese modo estoy en el siguiente proyecto para mantener las cosas divertidas y emocionantes.
A día de hoy sigo explorando mi sonido, que evoluciona constantemente, y sigo disfrutando del proceso. De momento no tengo planes de sacar un álbum, pero me gustaría hacerlo cuando llegue el momento.
Si pudiéramos abrir tu lista de reproducción de Spotify ahora mismo, ¿cuáles son las 5 canciones que más escuchas?
Es una pregunta muy difícil de responder, porque en mi tiempo libre, por mucho que cueste creerlo, el techno no es lo único que escucho. Con la abundancia de tantos artistas y géneros increíbles, cada vez paso más tiempo escuchando una amplia variedad de música y artistas. Así que depende de mi estado de ánimo en ese momento. Pero lo que puedo decir es que me encanta escuchar hip-hop, rock e incluso a veces cosas más convencionales con las que crecí.
Hay muchos productores jóvenes que no están seguros de cómo empezar, qué estilo o género seguir, y el miedo a no alcanzar relevancia o popularidad les ha bloqueado, ¿Qué mensaje puede darles?
¡Sigue tu pasión! Cuando empecé este viaje, no lo hice para aparecer en entrevistas como ésta, ni para hacerme popular, ni por ningún tipo de influencia. Era más para mí, casi terapéutico, y una forma de liberar estrés. Disfrutaba mucho pinchando.
No importaba para quién lo hiciera, ni cuánta gente hubiera, era sólo una forma de ayudar a la gente a liberarse y perderse en la música. Incluso a día de hoy, no siento que haya conseguido ningún tipo de éxito y mido mi progreso basándome en el trabajo con otros artistas a los que admiro. Si adoptas un enfoque más a ese nivel, nunca tendrás que estresarte por no tener éxito o fracasar, porque sólo se mide por tu felicidad. Así que, al fin y al cabo, si no te hace feliz, entonces no es realmente tu pasión.
Abarcando todas tus facetas como músico (lanzamientos, eventos, colaboraciones, etc…), ¿Qué podemos esperar de Juheun para 2023?
Tengo muchas ganas de volver a salir a la carretera con mi equipo de directo este verano/otoño. He estado trabajando en renovarlo con todos mis últimos lanzamientos, así como con música inédita en la que he estado trabajando.
Me encanta pinchar y siempre será mi especialidad, pero hay algo en el hecho de interpretar tus propias producciones en directo para el público que te hace sentir diferente.
También estamos trabajando en el desarrollo de nuestro propio sello y en los últimos trámites. Si todo va bien, lo lanzaremos en un futuro muy próximo, así que estad atentos. Aparte de eso, el circuito de nuestra marca de promoción local que he mencionado anteriormente será un enfoque continuo aquí en Phoenix, mientras que hago malabares con el tiempo en el estudio trabajando en mi seguimiento de «Open Door», mi última colaboración con el dúo de techno japonés Drunken Kong que acaba de salir en Tronic Records.
Por último y desde tu propia percepción, ¿Cómo crees que le irá a la escena electrónica este año? ¿Qué cambios o evolución notas dentro de la escena electrónica y cuál es tu opinión al respecto?
He observado una tendencia creciente: parece que la música electrónica se está volviendo cada vez más generacional aquí en Estados Unidos. Mucha gente que creció escuchando música de baile está empezando a buscar un público más maduro y una experiencia de escucha más experimentada.
Lo emocionante de la música de baile es que siempre está cambiando y evolucionando, y parece que el EDM se está ralentizando un poco y se está volviendo más sustancial. Una de las cosas más crujientes de los últimos días es lo diluida que se ha vuelto la música de baile con la popularidad del EDM.
La gente se preocupaba más de sus trajes, de las atracciones de los festivales, de quién iba, que de la música en sí y de quién pinchaba o actuaba. Eso es algo que hemos notado mucho en la escena de Phoenix, y creo que cada vez veremos menos festivales comerciales y más grandes, y que las cosas empezarán a ser un poco más underground e íntimas.
Creo que estamos en un momento en el que la burbuja de la música electrónica está explotando y mucha gente que se metió en ella por razones equivocadas se está marchando poco a poco. Las mareas están cambiando de nuevo.

Nicolas Bernachea | MDM Founder
Connected to electronic music since I was 13 years old. For promotions or collabs, don’t hesitate to get in touch with me via midnightdancemusic@gmail.com