Saltar al contenido

En conversación con: NÜUR

Desde Colombia, Leonardo Vergel nos comenta sobre el crecimiento de la música Afro House en la región, su trayectoria y futuros proyectos como productor y más

La floreciente escena Afro House ha logrado consolidarse en poco tiempo en los más grandes clubes y festivales de música electrónica. Partiendo de Sudáfrica, ha alcanzado un nuevo nivel de popularidad que tiene como referentes a artistas de talla global como Black Coffee, Damian Lazarus y Keinemusik.

Continuamente, y con un crecimiento cada vez más acelerado, muchos nuevos talentos y otros tantos DJs y productores redireccionan su estilo esta escena. Escena que por supuesto, también tiene a sus representantes en Latinoamérica; uno de ellos: NÜUR.

Con más de 15 años de trayectoria y diversos tracks que alcanzaron las posiciones más altas en los charts de Beatport y Traxxsource, el productor colombiano Leonardo Vergel está estableciendo la música Afro House en la región, y con el tiempo, convertirse en uno de sus máximos representantes.

A mitad de camino de su prolífica carrera, nos concede esta entrevista donde podrás conocerlo a fondo y de paso, enterarte de sus nuevos proyectos musicales.

NÜUR

Hola, Leonardo. Antes que nada, agradecerte por la entrevista. Acabo de reproducir en modo aleatorio tu catálogo en Spotify y me llama mucho la atención que la esencia de la música Afro House florece puramente en cada pieza, ¿Qué te motivo a dirigir tu estilo musical a un género que por este lado del mundo puede no ser tan dominante como sí lo es en lugares como Sudáfrica o Europa?

¡Hola! Gracias por el tiempo y esta entrevista. Es una excelente pregunta y nunca me la habían hecho. La verdad es que siento que la música no tiene barreras y cuando intentamos definir un estilo musical desde nuestra perspectiva como personas, muchas veces entramos en conflicto con el género que escuchamos o que escuchan los demás.

Considero que la música es un lenguaje universal, algo que nos une y nos acerca a nuestras raíces. Soy una persona que siempre ha sentido atracción por el tema de la percusión, sus sonidos y cómo estos se conectan con un bpm. Es lo que me motiva a experimentar y hacer algo para lo que no estoy hecho.

Antes de establecerte como NÜUR, trabajabas bajo el alias LEVEG y previamente como parte del dúo Studio 51, ¿Cómo fue tu camino por esos proyectos? ¿La decisión de dejarlos en el pasado tiene alguna relación con la música Afro House?

Bueno, siempre serán parte de mí. Creo que cada proyecto musical en el que he estado ha cumplido su ciclo y cada uno de ellos me dejó algo hermoso que recordar. Tuve grandes logros con cada uno de mis proyectos anteriores, pero la madurez que he logrado como artista con Nüur ha sido el producto de tantos años trabajando en identificar mi sonido y mi identidad, y la capacidad de poder transmitirla a un público o un fan es algo que hoy puedo decir que lo he conseguido.

Siento que el afro house me permite combinar las experiencias del pasado y los géneros por los que he transitado a lo largo de mi carrera, y plasmar algo de ellos en este nuevo estilo. La música que hago a veces no es fácil encasillarla, incluso dentro de este género de afro.

Para la mayoría de productores, la identidad musical está precedida por fases de aprendizaje, auto-encuentros, y a menudo, emulando a otros, ¿Cómo describirías todo el proceso que viviste para encontrar dedicarte a este estilo? ¿Hay algún productor que con su música e identidad musical te impulsó a esta dirección?

Más que un productor o un artista, podría decir que soy parte de un sello, MoBlack, y su máximo exponente, Mimmo. Desde mis inicios en esta nueva etapa underground de la música, siempre me sentí identificado con la música de este sello y las cosas que hacían. Para mí, fue de gran ayuda que me dijeran que no, jejeje. Todo el tiempo que les enviaba música, era un sueño poder lograr estar allí. Lo conseguí el año pasado, y a pesar de que no somos cercanos o tengamos una amistad, nos une la música. Sé que para Mimmo fue algo satisfactorio cuando finalmente logré entrar. Tocaron mi EP y he sido reconocido en el mundo del afro por este importante sello. Hoy pertenezco a los 5 sellos más importantes de afro house en el mundo, y estoy a punto de lanzar un EP con Safe Music que es otro sello importante del genero.

Con la experiencia, la trayectoria y obviamente los años, exploramos y encontramos las herramientas ideales para crear música, ¿Cuáles consideras que son esos programas, tecnologías e instrumentos esenciales para tus producciones?

«Yo empecé a producir en 2001 con Fruity Loops 3.2 jajaja. Hoy sigo por ese camino, aunque ahora soy más profesional. Sigo utilizando FL Studio 20, Waves, Plugins Alliance, Arturia y otros. La verdad es que todos usamos lo mismo, la diferencia está en cómo los usamos y qué hacemos con ellos, porque si no, todos sonaríamos igual.»

Tomando una pausa de preguntas que pueden ser un tanto pesadas, ¿Cómo te imaginas el set ideal? Lugares como Burning Man, Ibiza o recientemente Echoes from Agartha se han vuelto en lugares idílicos para estos momentos, ¿Dónde y bajo qué tipo de momento dirías «por esto es que me dedico a lo que me dedico»?

Mi set ideal no creo que dependa tanto de los lugares, sino de las personas. Cuando tienes un público que realmente se conecta contigo, que salta y baila con una cara de felicidad por lo que haces, no tiene precio. Esto me ha sucedido muchas veces en diferentes tipos de lugares y ciudades. Entonces, considero que cuando logras conectar con ese sentimiento que la gente tiene en ese instante, en ese segundo, con tu estilo musical, es cuando realmente la rompes.

Para un artista de música electrónica, ser DJ y productor generalmente deben de ir de la mano, aunque existen excepciones. En tu caso, ¿Priorizas más el uno del otro o consideras que ambos deben ser igual de relevantes?

Bueno, sabes, he tenido mis momentos en los que no toco por un tiempo. Me dedico a hacer música para mí o para otros. Pero creo que es importante ser productor si quieres ser DJ; es la forma correcta de mostrar tu arte a otros. Soy una persona que madruga para hacer música todos los días. Puede que no acepte tantos shows como antes, pero estar en un escenario tocando tu música no hay manera de describirlo. Es necesario para estar vivo.

Hablemos de las emociones, ¿Qué peso tienen las emociones en tus creaciones? ¿Los consideras como un objetivo frente al público? Sí es así, ¿Qué quieres transmitir con tu música?

Las emociones lo son todo a la hora de hacer música. Siempre, a veces, cuando logro un track que suena increíble, me paro de mi silla y empiezo a bailar, a gritar, a alzar los brazos e, incluso, en algunas ocasiones, hasta lloro de felicidad porque sé que este track me va a llevar al siguiente paso en mi carrera. Incluso, cuando preparo un DJ set o organizo mi playlist, trato de imaginar la cara que pondrán cuando ponga esa canción.

¿Cómo usas la melodía, la dinámica y la instrumentación para comunicar el mensaje deseado en las canciones? ¿Cuéntanos cómo lo hiciste en, por ejemplo, tu último lanzamiento ‘The Light B’ o alguno en especial del que quieras hablar?

Como productor, uso la melodía, la dinámica y la instrumentación para comunicar el mensaje deseado en mis canciones de manera cuidadosa. Cada elemento musical desempeña un papel importante en transmitir emociones y conectar con el público.

En mi último lanzamiento, ‘The Light B’, quería crear una sensación de esperanza y positividad. Utilicé melodías brillantes y armonías que evocaran una sensación de luz y optimismo. La dinámica de la canción fue cuidadosamente diseñada para crear momentos de intensidad y emoción, seguidos de momentos más sutiles y relajantes.

En cuanto a la instrumentación, seleccioné cuidadosamente los sonidos y las texturas para que se alinearan con la temática de la canción. Incorporé instrumentos como sintetizadores suaves y percusiones orgánicas para agregar calidez y profundidad a la pista.

Además, en ciertos momentos, agregué detalles como cambios sutiles en la atmósfera y efectos sonoros para realzar la experiencia auditiva y enfatizar el mensaje deseado.

Es importante para mí que cada canción tenga una historia que contar y que los elementos musicales trabajen juntos para transmitir esa narrativa y emociones a la audiencia.

Hablando de lanzamientos, el próximo 18 de agosto harás tu debut EP en Safe Music. ¿Qué podemos esperar de ello? Cada nueva publicación es inolvidable porque sucede en un momento específico de la vida, ¿En qué momento de tu vida musical está llegando este EP?

Creo que en este momento estoy vibrando muy alto con la música. Para mí, este EP es algo nuevo, estoy experimentando con el afro y sonidos un poco más oscuros del melodic techno, pero en ciertos momentos incluyo sonidos como disco y house. Es un experimento que quiero que la gente aprecie mucho y baile, que lo disfrute en general. Ya lo he tocado en vivo y la gente lo baila y se lo goza.

¿Qué sorpresas nos dará NÜUR en los próximos meses?

Esperen mucho de mí, contenido musical y fiestas. Estoy preparando mi tour por Los Cabos en México y también en Estados Unidos. Por ahora, estoy enfocado en retomar la capital colombiana y seguir trabajando en música. Viene más música en grandes sellos, como por ejemplo, en Dear Deer y otros. ¡Estén atentos!

Tenemos la costumbre de cerrar la entrevista con una opinión propia del artista hacia la música electrónica. En este caso, con el género Afro House en Latinoamérica, ¿Cómo percibes el crecimiento de la escena en los próximos años en la región y en general?

He tenido la oportunidad de viajar a Chile y México en los últimos meses, y creo que la escena de la música electrónica cada vez está más posicionada en ambos países. Hay grandes festivales y clubes destacados, lo que indica un crecimiento positivo en la construcción de una industria alrededor de la música electrónica. Es alentador ver cómo cada vez más personas se conectan con este género musical.

¡Gracias por llegar hasta aquí! Síguenos en REDES SOCIALES para conocer y disfrutar de más contenido sobre música electrónica.

Nicolas Bernachea - autor de Midnight Dance Music web

Nicolas Bernachea | MDM Founder

Connected to electronic music since I was 13 years old. For promotions or collabs, don’t hesitate to get in touch with me via midnightdancemusic@gmail.com