Saltar al contenido

En conversación con: Cour T.

MDM habla con el prometedor joven productor brasileño en medio del estreno mundial de su álbum debut «Brain Deals» en Dirtybird

Cour T. entrevista

Cour T. es uno de los jovenes rostros más prometedores de la escena electrónica underground. Con tan solo 21 años, firmó con el prestigioso sello Dirtybird. Luego de haber publicado siete EPs en la etiqueta de Claude VonStroke, el joven productor brasileño hace el estreno mundial de su álbum debut Brain Deals.

En medio de la llegada de este ambicioso disco de 12 pistas, MDM ha tenido la oportunidad de conversar con el prolífico artista, conocer más a fondo sobre el álbum, su relación con la música electrónica, el sello de Claude, su perspectiva de la creciente escena electrónica brasileña y más. Desliza para leerlo.

Lee también: El creciente DJ y productor brasileño Cour T. lanza ‘TRiPPPY’

Cour T. entrevista
Cour T.

Hola, Cour T., muchas gracias por brindarnos tu tiempo para esta entrevista. Si bien queremos enfocarnos en tu nuevo álbum «Brain Deals», sería interesante hacerte primero unas cuantas preguntas variadas, como por ejemplo, ¿En qué momento de tu vida como DJ y productor crees que te encuentras actualmente?

Muchas gracias por la invitación y gracias a todos los que están leyendo esto. Creo que estoy en un proceso de consolidación pues ya soy un poco conocido en algunos lugares, y específicamente por tener una base de fans.

Soy alguien que se encuentra madurando todo el tiempo como artista y como persona, todavía me queda mucho por delante, pero lo más difícil es salir de ese anonimato extremo que siento que ya ha sucedido. Así que estoy muy contento con la fase de mi carrera y de mi vida, ampliando cada vez más mi trabajo y consiguiendo llegar a diferentes lugares y culturas con mi arte.

Sabemos que la identidad musical está precedida por fases de aprendizaje, auto encuentros y a menudo, emulando a otros, ¿Cómo describirías todo el proceso que viviste para dedicarte a los estilos musicales que hoy proyectan tu música, ¿Hay algún artista que te influyó por este camino?

Creo que todo va más allá de lo que sueles consumir como referencias y más referencias. Es un proceso natural de cambio y madurez. Sé que el sonido de Cour T. hoy en día no es el mismo que hace unos años, pero aún quedan retazos que se suman a nuevas experiencias, nuevos descubrimientos. Digo esto porque todo lo que vivimos, nos gusta y escuchamos nunca desaparece, sino que se mejora y perfecciona.

Hoy en día, he conseguido combinar lo que me gusta, lo que funciona y lo que gusta y puede entender el público y los oyentes. Creo que estos son los pilares fundamentales para la estabilidad del sonido.

Eres uno de los rostros más prometedores y a la vez, uno de los más jóvenes de Dirtybird, ¿Cómo definirías tu relación con el sello discográfico y por supuesto, con Claude VonStroke?

Es algo especial para mí, ya que siempre ha sido la marca de mis sueños, y es una relación adecuada con la marca. Después de DIRTYBIRD, mi vida cambió. Claude es una gran inspiración para mí sobre cómo ser diferente y único. Estoy muy contento con todo lo que está pasando.

Las nuevas tecnologías, herramientas de sonido e inteligencia artificial toman más protagonismo en la industria de la música electrónica, en tu caso, ¿Qué tan relevante son las nuevas tecnologías y cuánto crees que han influido a la hora de crear nuevos sonidos y melodías?

Igual que la transición y revolución de lo completamente analógico a lo digital fue hace años, mucha gente sigue un poco atrasada con las nuevas tecnologías y le da la espalda, lo que me parece un error.

La tecnología es nuestra amiga y hay que utilizarla. Sirve como medio inteligente para lograr quizá el mismo resultado. Y la buena música es buena música, tanto analógica como digital, y utilizando inteligencia artificial y lo que no. Siempre que sea auténtica, siempre que evite ser algo totalmente comercializado y sin vida.

Ingresando al álbum «Brain Deals», ¿Cómo ha sido el proceso de creación del disco y cuánto tiempo te tomó construirlo?

Tener un álbum era algo con lo que siempre había soñado. Creo que lo concebí en el momento exacto en que sentí que era lo bastante maduro para ello.

«Brain Deals» explica cómo es mi vida en este momento, cómo equilibrar el trabajo, la carrera, los amigos y los compromisos. Trata de un dualismo interno, de llegar a acuerdos y tratos con uno mismo sobre lo mejor que se puede hacer en un tema o circunstancia determinados. No sólo madurar como persona, como artista, sino también madurar musicalmente con mi sonido, renunciar a cosas para conquistar otras.

Me llevó unos 10 meses de trabajo crear Brain Deals, y conseguí aplicar todo lo que había pasado y aprendido en estos años de conocimientos musicales. Algunos de los temas ya los tenía guardados desde hace tiempo, como «OZ». Es el último tema del álbum, y algunos nuevos que surgieron específicamente para este trabajo, como «TRiiiBAILE» y «ERASER».

Nos intriga mucho la portada del disco, apareces al parecer tú en medio de un bosque distorsionado y rostros crudos te acompañan, ¿La pieza visual tiene algún significado especial o personal? ¿Qué deberíamos sentir al mirarlo?

La portada del álbum puede tener varios significados. Es una representación de mis alter egos, facetas, estilos musicales, miedos, partes del cerebro que controlan diferentes funciones. Es la representación de un ser como un todo diseccionado en las partes que lo componen.

Son piezas exclusivas realizadas por el artista Jorge T. Galvão que vive en mi ciudad. Son un tipo de cabezas tribales, un rasgo característico de la misma. El bosque viene del significado crudo del ambiente – un lugar puro, que es fijado por la naturaleza, y necesita ser mantenido como es.

El álbum consta de 12 pistas o como nosotros lo llamamos, 12 capítulos, ¿Alguno de los temas es más especial para ti? ¿Qué quieres que sintamos mientras escuchamos los tracks del disco?

Me gustan todas y en conjunto cuentan una historia, desde minimal, pasando por house, tribal y algo más viajero y melódico. «TRiiiBAILE» es especial para mí porque fue a partir de ahí cuando empecé a trabajar en el álbum.

El álbum no debería tener etiquetas, todos los temas son únicos y al mismo tiempo hablan entre sí. Creo que es la representación de mi propia experiencia artística, no tener géneros, ser coherente y al mismo tiempo controvertido, raro y divertido.

Finalmente, en MDM tenemos la costumbre de finalizar la entrevista con una pregunta de perspectiva. Hoy en día, Vintage Culture, Mochakk y ANNA le están demostrando al mundo que Brasil se está convirtiendo en uno de los hervideros con más jóvenes promesas en la escena electrónica global, ¿Qué opinión tienes al respecto y qué debe esperar el mundo de la música dance en los siguientes años de Brasil?

Tenemos excelentes productores y DJs en Brasil. Artistas auténticos y extraordinarios, el país es muy grande y cada día se descubren nuevos productores/djs. Creo que estamos en un proceso de maduración de la escena nacional, que es muy reciente. Estamos construyendo nuestro movimiento poco a poco, con sellos, con fiestas, y estoy muy contento con el resultado y entusiasmado con el futuro.

Escucha a continuación el álbum «Brain Deals» de Cour T. en Spotify.

Nicolas Bernachea - autor de Midnight Dance Music web

Nicolas Bernachea | MDM Founder

Connected to electronic music since I was 13 years old. For promotions or collabs, don’t hesitate to get in touch with me via midnightdancemusic@gmail.com

error: