Saltar al contenido

En conversación con: Alexskyspirit

Desde las tecnologías usadas hasta las emociones incrustadas, el productor griego nos revela los detalles inmersos en su introspectivo nuevo álbum

Alexskyspirit entrevista

Luego de haber reseñado el reciente álbum de Alexskyspirit, Book Of Thoughts, nuestra misión de ir más allá, de conocer y de explorar el telón de fondo del nuevo disco del productor griego nos llevó a conversar con él. A conocer lo esencial del álbum de trece partes que en MDM consideramos uno de los mejores del año.

Si te gusta el deep techno, ambient o hypnotic, si sigues las pistas de artistas como Luigi Tozzi o Joachim Spieth, Alexskyspirit puede ser un perfecto complemento para ese lado introspectivo musical que posees. Su nuevo disco preserva esta identidad musical del que poco se sabe pero que cuando nos atrevemos a explorar de cerca, entramos a un mundo fascinante y etéreo de la electrónica underground.

Lee también: «Book Of Thoughts»: la hipnótica nueva odisea de Alexskyspirit

Alexskyspirit entrevista
Alexskyspirit

Hola, Alex, muchas gracias por brindarnos tu tiempo para esta entrevista. Si bien queremos enfocarnos en tu nuevo álbum «Book Of Thoughts», sería interesante hacerte primero unas cuantas preguntas variadas, como por ejemplo, ¿En qué momento de tu vida como DJ / productor crees que te encuentras actualmente?

Hola, gracias por recibirme, es un placer. Creo que en algún lugar agradable, en algún lugar que he controlado mis prioridades y mis deseos como productor. Por otra parte las cosas empezaron a rodar después de la pandemia de este verano después de mis conciertos en Chipre y Albania y trully creo que lo mejor está por venir.

Sabemos que la identidad musical está precedida por fases de aprendizaje, auto encuentros y a menudo, emulando a otros, ¿Cómo describirías todo el proceso que viviste para dedicarte a los estilos musicales (como el deep o hypnotic techno) que hoy proyectan tu música, ¿Hay algún artista que te influyó por ese camino?

Suena a tópico, pero en realidad es una búsqueda constante día a día de cosas nuevas, nuevas técnicas y nuevas ideas en la cabeza. Ser capaz de hacer eso requiere algún tipo de disciplina espiritual en algún momento, al menos para mí. Cada uno tiene su propio proceso. Pero al final tenemos que tener en mente que nuestra mente y nuestra alma son el ordenador principal para hacer música, luego viene el resto.

En cuanto a mis influencias de este género, sí, por supuesto, en realidad son muchas. Ness, Deepbass, Joachim Spieth, Rrose, Donato Dozzy, por nombrar algunos, pero podría mencionar muchos más. Pero hay algunos artistas de estilos musicales totalmente diferentes que siguen afectando a mi estilo, como Guy J, por ejemplo. Como ya he dicho, nuestra cabeza es el ordenador principal para hacer música.

Las nuevas tecnologías, herramientas de sonido e inteligencia artificial toman más protagonismo en la industria de la música electrónica, en tu caso, ¿Qué tan relevante son las nuevas tecnologías y cuánto crees que han influido a la hora de crear nuevos sonidos y melodías?

Hablando por mí y solo por mí no soy ese tipo de «freak», ya sabes probar cada mes nuevos vsts, nuevos instrumentos etc. Prefiero invertir mi tiempo buscando nuevas técnicas con las herramientas que ya tengo como he mencionado antes. Prefiero invertir mi tiempo en la búsqueda de nuevas técnicas con las herramientas que ya tengo. Por otro lado, por supuesto que estoy atento a las novedades. Pero una vez que decido añadir algo nuevo a mi proceso de trabajo, me dedico plenamente a ello, probando, aprendiendo, etc.

Ingresando al álbum «Book Of Thoughts», ¿Cómo ha sido el proceso de construcción del disco y cuánto tiempo te tomó construirlo?

En primer lugar tengo que decir que no estaba destinado a ser un álbum. Mi primera idea fue producir 4,5 temas en una línea determinada y luego publicarlos en mi página personal de Bandcamp. Una vez que me di cuenta de que tenía 7 pistas listas para usar, entonces surgió la idea del álbum y decidí publicarlo en mi sello Khoros Records. Después empecé a trabajar en al menos 5 temas más. Imaginado como un álbum de 12 pistas.

El concepto y los títulos eran los mismos desde el principio, finalmente una vez que los tuve listos me di cuenta de que faltaba una parte, el prólogo, así que 5 días antes de la fecha de lanzamiento produje la primera pista del álbum, el prólogo. En total fue un proceso de año y medio, que yo recuerde, y disfruté mucho.

En Resident Advisor comentas que tienes una afiliación con la estación fría del año, ¿Qué peso tiene la naturaleza y el espacio que te rodea en el álbum? A nivel emocional, ¿Qué peso tienen las emociones en el disco?

Es cierto, tengo una afinidad con el invierno, el frío, la lluvia, etc. Para mí es la estación más mágica y soñadora del año, y la más productiva, no solo en términos de producción. Ese lado de mi personalidad no podía faltar en mi primer álbum. Intenté traducir todos mis sentimientos profundos en música, que fuera fácilmente comprensible, intenté que el oyente pudiera entender que detrás de estas 13 pistas hay una imagen concreta. Un paisaje urbano malhumorado rodeado de lluvia, con una persona en el centro sosteniendo un paraguas en busca de lo desconocido. Mi incógnita era tener una charla sincera conmigo mismo.

En «Book Of Thoughts», ¿Cuáles fueron los programas, tecnologías e instrumentos que usaste para crear el disco?

No hubo nada diferente a mi proceso de trabajo habitual. Utilicé Ableton Live y como instrumentos vst principales están Diva y Bazille de U-he. Para procesar el sonido uso mucho Fab Filter Pro Q3 y Valhalla Shimmer. El resto que estoy usando son plugins de stock de la DAW que creo que son bastante sólidos.

Para ti, el álbum es un libro de trece capítulos diferentes donde cada uno cuenta una historia sobre la redefinición de prioridades y objetivos, ¿Cuáles son algunas de esas prioridades y qué pensamientos acompañan al disco?

Mantenerse feliz y agradecido pase lo que pase. Esa es mi primera prioridad, lo que me lleva a pensar durante el álbum. Pensamientos sobre todos los errores y las malas decisiones que he cometido en mi vida y que sigo cometiendo, por supuesto. Durante el proceso de cada tema, ese fue mi pensamiento principal.

Lo que me gusta del deep / hypnotic techno es el amplio abanico de texturas de sonidos que usan los artistas para crear arquitecturas sonoras fascinantes. «Book Of Thoughts» está lleno de estos elementos, ¿Cuál fue tu método para crear y decidir qué tipo de texturas sonoras usar en este álbum?

Mi método para crear una textura sonora es el resultado de 3, 4 o a veces 5 sonidos reverberados trabajando juntos, probando y ecualizando hasta que encuentro el equilibrio adecuado para mí. Una vez que me gusta lo que escucho, lo exporto como uno solo, después de lo cual hago los últimos retoques de ecualización. Normalmente mis texturas de pads tienen algún tipo de carácter triste y nostálgico y para Book Of Thoughts no podía ser algo diferente.

Finalmente, en MDM creemos que la verdadera esencia de la música electrónica está en la escena underground, aunque de todas maneras, no está mal que algunos artistas decidan cambiar drásticamente su estilo a sonidos más mainstream. Para ti, ¿Cuáles son esas razones que te hacen mantenerte innovando y creciendo dentro del estilo en el que actualmente te encuentras?

Para ser feliz y disfrutar con lo que hago, por supuesto. Esa es mi mayor motivación. Está bien experimentar más a través de la música electrónica, pero para mí hay una línea roja. Y esa línea roja es evitar sentirme aburrido. Porque si tienes en la cabeza la palabra negocio, no puedes evitar aburrirte algún día. Respeto la elección, pero no es para mí.

Nicolas Bernachea - autor de Midnight Dance Music web

Nicolas Bernachea | MDM Founder

Connected to electronic music since I was 13 years old. For promotions or collabs, don’t hesitate to get in touch with me via midnightdancemusic@gmail.com

error: