Apple Music y SoundCloud también presentan enormes cantidades de subidas diariamente

En la última conferencia de Music Matters llevado a cabo en Singapur el pasado 27 de septiembre, las dos figuras más influyentes de la industria musical moderna: el CEO de Universal Group, Sir Lucian Grainge, y el CEO saliente de Warner Music Group, Steve Cooper, señalaron que «ahora se agregan más de 100.000 pistas a las plataformas de música como Spotify, todos los días». Algo que tarde o temprano iba a suceder debido a la progresiva y creciente cantidad de pistas subidas anualmente.
Esta confirmación llega luego de que Spotify anunciara en febrero del 2021 que se subían a su plataforma más de 60.000 canciones al día. En abril del 2019 comentaron a los inversionistas que las cifras eran de 40.000 mientras que durante el primer semestre del 2018, señalaron la cantidad de 20.000 tracks. Estadísticamente, los números se han multiplicado por cinco diariamente. Por otro lado, Apple Music ha confirmado recientemente que su plataforma ha superado las 100 millones de pistas.
“Hoy, en cualquier día de la semana, se cargan aproximadamente 100,000 pistas de música en SoundCloud , Spotify , Apple , [y] así sucesivamente.» – Steve Cooper

Un problema más complejo y la llegada de la Web3
Puede que lo hayas deducido desde el principio, y es que sí, con una gran masa de nuevas canciones, tanto las compañías discográficas como los propios artistas emergentes presentan más dificultades para desarrollar sus carreras en la industria. “La complejidad de poder separar la música de uno de las otras 99,999 pistas cargadas ese día es increíblemente compleja [e] increíblemente difícil” – Cooper.
Ante ello, el ejecutivo de WMG apuesta por la Web3 como una tremenda oportunidad para ayudar a los artistas independientes en hacerse notar. La Web3 es el nombre de un nuevo servicio de internet construido utilizando cadenas de bloques descentralizadas. O en simples palabras, «Un internet que es propiedad de los desarrolladores y los usuarios, coordinada con tokens«. Con este modelo, los artistas podrán vender y comprar sus creaciones. Una economía digital sin intermediarios.
«El 80% de las canciones en servicios streaming tienen menos de 50 oyentes mensuales»
“Todos los días, más de 20 000 cantantes y compositores envían nuevas canciones a Apple Music, canciones que hacen que nuestro catálogo sea aún mejor que el día anterior” – señala Rachel Newman, Directora Editorial Global de Apple. «Hoy, en cualquier parte del mundo, en 167 países y regiones en Apple Music, cualquier artista de cualquier descripción puede escribir y grabar una canción y lanzarla. globalmente” – agrega.
Sin embargo, la cifra de 100 millones de la que puede jactarse Apple, no la hace única en la industria. Con un sector donde se apuesta por la distribución independiente, plataformas como Spotify, YouTube Music, Amazon Music, SoundCloud o Deezer también se enorgullecen de presentar una cantidad cada vez más elevada de subidas diarias.
Otro lado oscuro de esto, es que el costo de servicios en la nube aumenta para las empresas, y el 80% de todas las pistas -como en Spotify-, tienen menos de 50 oyentes mensuales. Incluso, y por lógica, la gran parte de estas canciones no han sido escuchados ninguna vez. Al final, solo el tiempo nos dirá si la Web3 es la solución a esto o se habrán encontrado nuevas alternativas de almacenar, distribuir y promover la música tal y como la conocemos.