“La verdadera razón por la cual yo hago música es para formar una conexión genuina con la gente y conocer nuevas actitudes y culturas. A través de la música, todo se me hace posible”

Daniel Fernandez, conocido como Synthemesc, nació en 1992 en Honduras, Centro America. De padre Hondureño y madre Colombiana, siempre tuvo una fuerte conexión con su lugar actual de residencia en Medellín: Colombia.
Desde una temprana edad, Daniel mostraba un interés innato por la música. A los doce años, obtuvo su primera guitarra eléctrica y esto marcó un punto crucial en su vida. Desde ese momento, era inseparable de su instrumento y de la música en general. Por influencia de su hermana, y sus amigos más cercanos, él primero se sumergió en el Rock en Inglés.
“Me acuerdo cuando mi hermana me regaló mi primer álbum de Pink Floyd, “Animals,” nos cuenta Daniel. “Me trastornó la vida por completo. ¿Quién le hace eso a un niño de 12 años?,” bromea el productor.
Lee también: Synthemesc: “Tocar en Sisyphos de Berlín marcó mi antes y después”

Primeras conexiones con la música electrónica
Con solo 15 años comenzó a componer sus propias piezas originales en la guitarra y un sintetizador que había agregado a su colección. A la vez, formó su primer grupo musical que le permitió explorar más extensamente su relación con la música. Fue durante este tiempo que Daniel descubrió cuán profunda era su pasión por el arte sónico.
“Fue a esta edad que tuve mi primera introducción a la música electrónica,” afirma. “En uno de los “talent shows” que mi banda tocó en la escuela, había un DJ de uno de los grados mayores. Yo no tenía ni la menor idea de lo que él estaba haciendo,” confiesa, entre risas. “En aquel momento todavía se usaban CDs en los CDJs pero para mi, era como una magia desconocida.”
Poco después de eso, empezó a experimentar con herramientas digitales como VirtualDJ. También comenzaba a producir sus primeras piezas electrónicas con un pequeño sintetizador MicroKorg y una grabadora Tascam de 8 Canales.
Aunque ya mostraba un interés por la música electrónica, no fue hasta mudarse a Miami en el 2012, que se solidificó su apreciación por este género. Siendo visitante frecuente a clubs cómo Electric Pickle, Treehouse, The Station, y Space, al igual que el festival Ultra de Miami, Daniel desarrolló un fuerte amor por la música electrónica. Fue también en esta época que tuvo su primera introducción adecuada al DJing.
Una falla técnica como punto de inflexión
Al mudarse a Austin, Tx, en 2014, formó un proyecto de rock psicodélico llamado The Halfways donde logró tocar en algunos de los sitios más populares del estado de Texas y el sureste de los Estados Unidos. Fue en esta escena musical que Daniel empezó a conocer a quienes se convertirían en sus influencias más grandes en la electrónica.
En el 2016 surgía la promotora BlackTone liderada por su amigo Alejandro Joya, también proveniente de su país natal Honduras. Desde un principio, esta se dedicó a traer solo a los mejores artistas de Minimal de Rumania y todo el continente Europeo. “En muchos sentidos, esta fue mi primera escuela de música electrónica,” afirma.
En 2017, Daniel terminó su relación de varios años lo cual lo inspiró a probar cosas nuevas. “En momentos como ese, es fácil perder la motivación” – comenta. “Durante ese tiempo toda la música que hacía y escuchaba me recordaba a esa situación entonces mi relación con la música también se complicó mucho.” Como resultado, empezó a experimentar con otros estilos y finalmente un día llegó a la electrónica gracias a lo que tal vez fue una pequeña falla técnica responsable por cambiar el rumbo de su vida.
“Me levanté un día en plena “tusa” como la llaman aquí en Colombia; con un corazón roto,” se ríe. “Determinado a crear música después de un par de meses de inactividad, armé mi micrófono para grabar solo una triste canción más en mi guitarra, pero el micrófono no funcionaba…”
Frustrado pero decidido, el músico recurrió a los únicos instrumentos disponibles: un drum machine y un sintetizador. Fue ese día que él creó su primer tema de música electrónica. “Fue un Domingo. Me acuerdo porque los Domingos a veces son aburridos pero ese fue muy bueno.”
Compartiendo escenario con Maceo Plex
Con la guía de su colaborador, el DJ y músico Shreddward de la popular banda The Bright Light Social Hour, comenzó a tocar en el circuito electrónico de Austin, Tx. Estos esfuerzos eventualmente lo llevaron a tocar a algunos de los clubes más importantes de la ciudad incluyendo el club underground The Oven, Voodoo Room, Vulcan Gas Company y los legendarios Plush y Ethics donde por mucho tiempo se hicieron las mejores fiestas de la ciudad.
Estando en Texas, también se juntó con sus amigos Reue y Tyler McCullough a lanzar eventos propios donde llegaron a tocar artistas de renombre como Maceo Plex y Sara Landry. En estas fiestas, Daniel se enfocó en crear sets completamente originales de principio a fin para poner a prueba sus habilidades de producción.
“Me acuerdo que en uno de los eventos que lanzamos estaba tan bueno que Maceo Plex llegó después de su show agotado en uno de los clubes más grandes de Austin,” cuenta Daniel. “Al final Maceo Plex tocó un set de tres horas en una fiesta que lanzamos. Fue una muy buena memoria.”
También participó en eventos de algunos de los promotores más grandes en Austin como Vibe Vessel al igual que prominentes festivales como SXSW, Solstice Fest y UtopiaFest en el estado de Texas. “Es ahí donde yo vi a mis públicos más grandes en Texas. El último UtopiaFest que toqué había aproximadamente 1,200 personas en el escenario donde yo estaba tocando. Fue una noche mágica.”

La llegada de los primeros releases
Fue en este tiempo que los primeros releases de Synthemesc se publicaron en Europa. En sellos como Platform 7even de Inglaterra, Waldliebe Familien de Rumania, y eMBi Music de Alemania se lanzaron sus primeros temas que, en aquel tiempo, tiraban más a un estilo de minimal con otras influencias mezcladas en el resultado final.
Daniel recuerda vívidamente un evento de BlackTone en Enero del 2018 con el reconocido Mihigh desde Rumania. Al preguntar a su amigo Alejandro Joya que dónde podría encontrar esta música tan increíble, él le explicó el régimen de producción que manejaban los DJ ‘s de este calibre. “Alejandro me comentó que la mayoría de esta música era unreleased y que estos DJs producían hasta 100 tracks al año. Todavía no se si esa fue una exageración, pero esa se convirtió en mi meta.”
Desde entonces, ha producido más de 200 temas y publicado más de 60 de ellos con sellos en Norteamérica (USA y Canadá), y Europa, incluyendo Alemania, Italia, Inglaterra, España, y Rumania. “Todavía no he llegado a los 100 temas anuales, pero algún día.”
La llegada del 2022
El 2022 fue el año que el productor considera que recuperó su momentum musical después de la pandemia que tanto nos afectó a todos. Después de hacer un self-release cuádruple en Febrero, con su EP «Illusory« y sencillos subsecuentes como el “Always Late” con su amigo y colaborador Reue, Daniel logró uno de sus proyectos más exitosos hasta la fecha. Se trata de su tema “Oysters” que fue publicado en un EP llamado «To Cirrus Minor», inspirado en su amor por la banda británica Pink Floyd.
Este fue publicado por el sello Denied Music de su amigo Daniel Allen en Austin, Tx y logró alcanzar el puesto #5 en su respectivo generó e inclusive llegó a #83 de releases mundiales, recibiendo apoyo de nombres como Danny Tenaglia entre otros prominentes DJs alrededor del mundo. Más recientemente, Synthemesc logró tocar un set muy especial de 4 horas en la sala principal Hammahalle del renombrado club Sisyphos en Berlín junto a Oliver Deutschmann y Sama.
“El sentimiento de poder tocar temas que yo hice en mi estudio en casa frente a 600 fans de Techno en la Meca del Techno mientras sale fuego de las paredes y hay gente bailando en jaulas es algo incomparable», cuenta Daniel. Esa noche lo dejó con una sensación de que todo es posible si uno se lo propone. “Qué más podré hacer?,” se pregunta el productor.
Hacia nuevas direcciones
Ahora, Synthemesc se encuentra en una búsqueda de oportunidades mundiales y no planea descansar hasta lograr su objetivo. Para el 2023 tiene la meta de visitar México, Argentina, Europa, y expandir su presencia en su mismo Colombia donde ha vivido desde el 2020.
Medellín es una ciudad que le ha brindado una nueva dimensión musical al productor. Conocida por su gran escena de techno, los releases de Synthemesc han agarrado un rumbo más pesado y oscuro en el último año. Sin embargo, rodeado de diversos estilos, su gusto por la variedad nunca desiste.
“Acá he encontrado muchos buenos artistas de todo tipo, algunos de los cuales se han convertido en mis amigos y colaboradores. Me gusta mucho el minimal groovero de Mousin, el progressive de Palau, el techno oscuro de DARK, y más recientemente he estado siguiendo a mis amigos de Blasphemy Collective que están haciendo cosas increíbles en Bogotá.”
2023: un año prometedor para Synthemesc
Ahora con un sonido más denso y oscuro, el release más reciente de Synthemesc, «Entangled» EP, se puede encontrar en el sello Sound Kleckse Records en Alemania. El 13 de Enero, estará publicando el EP «Abyss» junto a su colaborador Palau en el sello Natura Viva de Italia que cuenta con releases de Victor Ruíz y Tale of Us.
“Para fin de año, tengo muy buenos shows en algunos de los clubs más divertidos en Bogotá y Medellín como Terraza Club, Radio Berlín, y Mad Radio,” explica Daniel.
Su meta para 2023 es el crecimiento exponencial de shows y temas sellados tanto en las Américas como en Europa para ir creando una presencia más fuerte en ese lado del mundo. Ya en charlas con varios prominentes sellos en su género, el próximo año se ve muy prometedor para Daniel.
“La verdadera razón por la cual yo hago música es para formar una conexión genuina con la gente y conocer nuevas actitudes y culturas. A través de la música, todo se me hace posible.”