Saltar al contenido

Conoce a: Boris Brejcha

Etiquetas:
boris brejcha biografia

Alemania se caracteriza por ser un hervidero de artistas destacados en la escena electrónica. Sin embargo, no todos cobran tanta notoriedad como el personaje de esta nota. Creador del «High Tech Minimal» y figura principal de los más grandes eventos de música electrónica, el productor del que te hablaremos el día de hoy puede incluso presumir de llenar más escenarios que sellos discográficos o festivales enteros. En esta nota, conoce la biografía de Boris Brejcha.

Para algunas personas, las situaciones difíciles que en algún momento viven, pueden terminar siendo su mayor bendición. Nacido en Ludwigshafen en 1981, Boris pasó una infancia complicada. A la edad de seis años sufrió un accidente que le dejó algunas cicatrices, uno de ellos en el rostro. Aquello, fue motivo para ser objeto de burla en su escuela. Ello, lo llevó a refugiarse en la música. Cierto día de cierto año en la secundaria, le regalaron el CD techno «Thunderdome». Desde ahí, todo comenzó. Quien un día fue objeto de burlas, hoy es una superestrella. Y del dinero que gana, ni hablemos.

boris brejcha imagen articulo uno
Boris Brejcha

Como tantos otros productores, sus inspiraciones parten de titanes de la música trance. En este caso, fueron Armin van Buuren y Paul van Dyk. A la edad de doce años el alemán probaba la creación de una canción a través del videojuego Music de PS1. Poco tiempo después, comenzó a dominar la batería y el piano. Con algunos sintetizadores que le fueron regalados junto a su computadora, Boris comenzó a producir sus primeros temas. Aunque estos, eran muy diferentes a los que conocemos hoy.

2006 fue el inicio de su carrera profesional. Y vaya que pasaron muchas cosas. Autist Records, un sello berlinés, se convirtió en la primera casa musical del artista. Ahí, lanzó los temas ‘Monster’ y ‘Yellow Kitchen’. También, fue el año donde realizó su primera presentación en un evento. Su productor de aquel entonces le comentó que su música estaba siendo escuchado en Brasil, razón por la cual viajó hasta el país sudamericano y se presentó en el Festival Universo Paralelo.

Regresemos al primer festival donde Boris tocó. El festival se llevaba a cabo justo en la época de los famosos carnavales de Brasil. Buscando conectar con el público local pero a la vez, presentarse de manera diferente, el alemán usó una máscara típica de las festividades de Venecia, uno que con el tiempo sería parte de su identidad musical y visual y tendría varios cambios hasta la fecha. Puedes ver el video anterior y observar como Boris lleva una máscara con plumas. Algo que hoy sería extraño para muchos si lo veríamos usar.

Para 2007, lanzaría su primer álbum, «Die Maschinen Sind Gestrandet» que fue masterizado a inicios de este año. El lanzamiento en aquella época fue a través del sello Harthouse, uno de los labels de la leyenda, Sven Väth. Ese mismo año, la revista de música electrónica Raveline lo nombró «Talento excepcional 2007». Para 2008, seguiría en Harthouse donde el EP «White Snake» y uno de sus sencillos que lo impulsaría más lejos y que por cierto, es de nuestros favoritos: ‘Lost Memory’.

Si algo destaca de la música de Boris Brejcha, es el estilo de su música. Hasta la actualidad, el productor crea todas las partes de sus canciones desde cero, no usa loops ni samples preestablecidos. Luego de varios años sin sentirse cómodo con las etiquetas que ponían a sus sencillos, en 2012 crea el «High Tech Minimal» o como él denomina también «la música inteligente del mañana». Un estilo en el que conectan el minimal, el minimal techno y el trance. Aunque también no son todos a la vez.

Sorprende hasta el día de hoy la cantidad de piezas que el alemán ha compuesto. Otras canciones que destacan de Boris dentro de Harthouse son ‘Picolomini’, ‘James Bond’, ‘Wir Machen Heute’, ‘Schaltzentrale’ y ‘Wolcke 7’. Para 2015 y luego de trabajar mucho tiempo para el sello de Sven, Boris decide fundar Fckng Serious. Y sí, desde ese año el alemán daría otro gran paso en su carrera y al parecer, liberaría los mejores materiales que durante mucho tiempo había venido creando.

El primer tema dentro de su propia discográfica fue ‘R U FCKIN SERIOUS’ junto a su amigo Deniz Bul. Además, fue remezclado por quien ahora es parte de todas sus giras, la destacada Ann Clue. En 2016, llegaría el anthem ‘Sad But True’ y su renombrado álbum «22». Alguno de los sencillos que resuenan de aquí son ‘Turn Over’ y ‘Moondancer’. También en 2016, el alemán crearía su propio espectáculo: Boris Brejcha In Concert, y lo presentó primeramente en el país que le hizo despegar, Brasil.

Para 2017, realizaría otra hazaña. Su sello sería el primero en la escena en hacer un Europe Bus Tour durante 10 shows en 12 días. Un año después, el nombre de Boris resonaría a nivel global con su set en Tomorrowland 2018. Y es que su presentación quedó registrado en YouTube, donde a la fecha acumula más de cerca de 80 millones de reproducciones y diariamente puedes ver comentarios que personas de todas partes, entre nuevos y adictos, alabar su música. Es el set más visto en YT de cualquier presentación en la historia de Tomorrowland.

En gran parte, Cercle le debe parte de su popularidad al alemán. La renombrada productora de sets de música electrónica alrededor del mundo trajo en 2017 a Boris al Château de Fontainebleau en Francia para tocar cerca de dos horas. El favorito, repitió la misma hazaña para la marca en 2019 ahora desde el Grand Palais in Paris y este año, lo hizo en el Arènes de Nîmes. Si algo destacamos de esta última presentación, fue su conexión con el público. Lanzaba y recibía regalos con sus fans. Estos tres sets suman a la fecha más de 83 millones de reproducciones en YT.

TimeWarp, Creamfields, Ultra, Tomorrowland, son solo algunos de los tantos festivales que cada año buscan apretar la agenda del productor y unirlo a sus respectivos lineups. Y es que claro, sería imposible pensar en la escena electrónica sin él. Para 2020 llegaría la pandemia, pero no sería ningún obstáculo para el creador de melodías oscuras y adictivas. Ese año lanzaría su esperado álbum «Space Driver» y firmaría contrato con Ultra Music, hogar de grandes hits de la escena.

boris brejcha imagen articulo dos
Boris Brejcha en Tomorrowland 2022

2021 y 2022 fueron años donde Boris decidió evolucionar aún más, pero como marca. Su patito chillón que lleva colocado la máscara del Joker se convirtió en una insignia de sus eventos. Él, los ofrece en la mayoría de sus espectáculos. Otras veces, los oculta en grandes ciudades donde algunos fanáticos pueden ubicarlos.

En una entrevista a Electronic Groove, Boris comenta lo siguiente respecto al futuro de la música:

«¡Tengo curiosidad! Es decir, en el pasado, la música también se hacía solo con instrumentos. También era inimaginable que la música se creara electrónicamente en algún momento. A través de la computadora, que en ese momento nadie conocía (risas). Y eso también es posible ahora. Estoy seguro de que el desarrollo de la tecnología también tendrá un impacto en la música. Simplemente no sé cómo todavía. Pero no sé si viviré para verlo. ¡Lástima en realidad!»
Boris Brejcha
boris brejcha imagen articulo tres

El mundo de los NFT está volviendo locos a todos. El productor anunció recientemente su propia colección junto a ArtAtak. El objetivo, no es más que humano, y resalta aún más al artista en todos los aspectos. Las ganancias de cada venta serán destinados para victimas de la guerra en todo el mundo. Su venta comenzará este 09 de agosto.

¿Qué otras hazañas repetirá el alemán en los próximos meses? Seguramente muchos. Recientemente llegó por primera vez a Perú y Ecuador y tuvo su propio set en el Mainstage de Tomorrowland. Y aunque las cosas son cada vez más inciertas para todos, para Boris, «el futuro será jodidamente serio». Gracias por llegar hasta aquí. Puedes deslizar hacia abajo y conocer la biografía de otros productores de la música electrónica. Porque sí, aquí solo hablamos de eso, de música electrónica.

El extracto de la entrevista que usamos aquí llega gracias a Electronic Groove.


<br><strong>Nicolas Bernachea | Redactor SEO</strong>

Nicolas Bernachea | Redactor SEO

Conectado a la música electrónica desde los 13 años. Para promociones y/o colaboraciones comunícate conmigo a través de midnightdancemusic@gmail.com

<strong>Nicolas Bernachea | Redactor SEO</strong>
Nicolas Bernachea | Redactor SEO

Conectado a la música electrónica desde los 13 años. Para promociones y/o colaboraciones comunícate conmigo a través de midnightdancemusic@gmail.com