Tras un inolvidable 2022, el joven productor británico comparte con nosotros un poco de su historia, trayectoria y planes de futuro, antes de iniciar una de las etapas más vertiginosas de su prolífica carrera

Apoyado por medios y productores de la talla de Mixmag, BBC Introducing, Anjunadeep, All Day I Dream, Tony McGuinness de Above & Beyond y Marsh, Ben Pierre es una de esas jóvenes figuras a las que debemos seguir la pista cada vez que da un paso como productor musical.
Sus sonidos orgánicos, acentuados con toques melódicos y progresivos, le han llevado a publicar singles en sellos de renombre como Flug Lab. Además de haber actuado en ciudades como Londres y Manchester, y próximamente en Vancouver, Ámsterdam y Corfú.
Ahora, tenemos el honor de compartir contigo esta entrevista con Ben, donde conocerás sus primeros pasos como productor, la conexión de las emociones con su música, su rutina diaria, así como descubrir todo lo que le espera en 2023. Léelo a continuación.

Hola, Ben. Te agradezco por el tiempo que nos brindas para la entrevista. Nuestra primera pregunta, como ya podrás adivinar es, ¿Cuáles fueron esos momentos que te hicieron conectar con la música electrónica? ¿Cómo describirías los inicios de tu carrera como DJ y productor?
¡Hola! Gracias por recibirme. Cuando era pequeño, solía escuchar mucho trance y eurodance, incluidas las viejas recopilaciones Classic Euphoria que me dieron a conocer a artistas como Ferry Corsten, Chicane y Andy Moor.
A los 12-13 años empecé a tomar clases de piano, que me gustaban, pero no me gustaba especialmente tocar partituras, sino improvisar mis propias melodías. Por aquel entonces, empecé a experimentar con un programa llamado Mixcraft, antes de pasar a FL Studio. Me parecía fascinante poder plasmar mis ideas musicales en papel y seguí el camino de aprender producción por mi cuenta en lugar de asistir a clases de música.
Todos los días, después del instituto, llegaba a casa y me dirigía directamente al ordenador de arriba para practicar. Más aún después del instituto, en Sixth Form (un colegio preuniversitario), donde tenían una sala de piano. Estoy bastante seguro de que acabé molestando un poco a los recepcionistas, ya que todos los días pedía la llave de la sala para entrar e improvisar algunos acordes y melodías que luego garabateaba en una hoja de papel de piano para llevármela a casa y meterla en el ordenador. Basta decir que me enganché.
Para la mayoría de productores, la identidad musical está precedida por fases de aprendizaje, auto-encuentros, y a menudo, emulando a otros, ¿Cómo describirías todo el proceso que viviste para encontrar tu estilo musical?
Personalmente, creo que trabajar con diferentes estilos ha desempeñado un papel muy importante en la búsqueda de mi sonido. Después de haber producido trance, ambient y otros géneros (incluyendo también synthwave de los 80 y trip-hop con fines cinematográficos), creo que quizá todos estos elementos desempeñaron su papel de alguna manera y ahora he encontrado un lugar entre ellos.
No me he dedicado especialmente a emular, sino que he aprendido a aprovechar más mi propio flujo creativo a la hora de producir; a veces da buenos resultados, a veces no, pero supongo que todo forma parte de la diversión de poner el lápiz sobre el papel de esta manera.
Los sonidos son claramente la base de todo, Hoy, ¿Cuál es tu proceso para crear, desarrollar, organizar e implementar los sonidos a sus creaciones?
Como me inspiro mucho en la naturaleza, me gusta visualizar un lugar y reproducirlo a través del sonido, ya sea el goteo de un arroyo, el canto de un pájaro o las olas. A veces intento reproducirlo con VST analógicos como DIVA, como las gotas de agua de «Laguna», pero si no, busco una grabación de campo que se parezca lo más posible a lo que imagino.
Una vez sentada esa base, empiezo a construir la melodía, normalmente con acordes menores para conseguir una sensación más emotiva y misteriosa que el oyente pueda aprovechar para decidir por sí mismo cómo le hace sentir en la situación en la que la está escuchando. A veces, también me gusta encontrar un catalizador en forma de textura o atmósfera que me ayude a poner en marcha la inspiración de la melodía y la construcción general del proyecto.
Hablemos de las emociones, ¿Qué peso tienen las emociones en tus creaciones? ¿Los consideras como un objetivo frente al público? Sí es así, ¿Qué quieres transmitir con tu música?
Creo que las emociones son el motor principal de mis producciones, tanto las que se ponen al hacerlas como las del oyente que las recibe. Creo que el objetivo general es transmitir esas emociones al oyente, hacerle sentir de una determinada manera y que la música le lleve de viaje. Si eso sucede, para mí el objetivo está cumplido.
Con la experiencia, la trayectoria y obviamente los años, exploramos y encontramos las herramientas ideales para crear música, ¿Cuáles consideras que son los programas, tecnologías e instrumentos esenciales para tus producciones?
Personalmente, he estado utilizando FL Studio durante la mayor parte de mi tiempo de producción, pero en términos de VSTS, creo que mis favoritos personales tienen que ser DIVA, Serum y Sylenth1 – son muy versátiles y cubren la mayoría de las bases del diseño de sonido requerido en este estilo. También encontrar un lugar donde conseguir buenas grabaciones de campo puede realmente dar vida a una pista y hacerla sonar única, especialmente si puedes grabar las tuyas propias.
Algunos productores consideran que los instrumentos y equipos son más importantes que la creatividad, otros piensan al revés y otros creen que van de la mano, ¿Qué opinas al respecto?
Creo que puede funcionar en ambos sentidos: puedes tener un equipo y unos programas mínimos y aun así hacer música bonita, pero también tener todos los instrumentos imaginables y no tener necesariamente la creatividad necesaria a la hora de aplicarlos en una producción.
Creo que contar con un número selecto de equipos de software/hardware como base es importante, ya que te da algo con lo que trabajar, pero, aunque suene a tópico, también tiene que funcionar en tándem con el mejor instrumento que tienes: tu mente.
2022 fue un gran año para ti, tocaste en Egg London, viviste la experiencia Anjunadeep Explorations en Albania, y mucho más, ¿puedes contarnos más sobre estos hitos en tu vida?
El año empezó bastante incierto, pero luego se produjeron acontecimientos que ni siquiera habría soñado en 2021. Publicar en sellos como Flug Lab, tocar en conciertos y, sobre todo, conocer por fin a amigos artistas, amigos de larga distancia y fans lo hicieron increíble y estoy muy agradecida por ello.
Tocar en Egg London fue un gran momento para mí, ya que es uno de los locales de música electrónica más emblemáticos de Londres, y fue genial ver al público disfrutar de la música.
Hace poco publicastes el EP «Stormchaser» en Flug Lab, ¿cómo fue el proceso de creación de este lanzamiento orgánico y progresivo?
El EP «Stormchaser» se inspiró en gran medida en la naturaleza y en diferentes lugares que imaginé mientras producía los temas. Por ejemplo, en Talisman, era una selva tropical: me imaginaba viajando a lo largo del río, en lo más profundo de la selva, disfrutando de todo el entorno, los sonidos y los lugares misteriosos.
El proceso de producción de estos temas fue muy divertido y estoy muy agradecido por el apoyo que han recibido desde su publicación, incluido el de Tony McGuinness, de Above and Beyond, más recientemente.
Si pudiéramos abrir tu playlist de Spotify ahora mismo, ¿Cuáles serían esas 5 canciones que más estás escuchando?
Soy un gran admirador de las obras de Budakid, así que su lanzamiento «Silent Summer» se lleva sin duda el primer puesto, seguido de cerca por «Over not Over», «A Molten Arrow» y «The End». Me encanta la música que cuenta una historia y me lleva de viaje y, en el momento de su lanzamiento durante el periodo de bloqueo, realmente me llevó a un lugar diferente.
También me gustan los trabajos de Jim Rider, sobre todo temas como «The Cypriot». Wassu también está produciendo grandes temas con su nuevo EP titulado «Dusk».
Llévanos a través de un día en tu vida, desde que despiertas hasta que descansas para el día siguiente. Descríbenos tu rutina, por favor.
Me levanto sobre las 8 de la mañana y a las 9 ya estoy en el estudio trabajando en proyectos nuevos o existentes. Suelo hacer una pausa de dos horas desde el mediodía hasta las dos de la tarde, donde almuerzo y luego salgo a dar un paseo por el campo o por una reserva natural local para refrescar la cabeza, inspirarme y volver al estudio con los oídos frescos.
Después trabajo en la música hasta la hora de cenar y luego voy al gimnasio para desahogarme, ver a algunos amigos y hacer ejercicio, antes de volver a casa y dar otro paseo, ocuparme de los aspectos administrativos de la música (correos electrónicos, redes sociales y promoción) hasta las 22.00-10.30 y luego ¡a dormir!
El 6 de junio llega un gran hito en tu prolífica carrera. Tocarás con Joseph Ray, Michael Cassette y otros en la Burmuda Corfu Boat Party, ¿qué opinas al respecto?
Estoy impaciente. Tuve la suerte de vivirlo el año pasado y fue increíble. El sol, el mar, la música y la gente, fue una experiencia increíble y estoy deseando tocar mi set en el viaje de ida, ¡con música nueva incluida!
Abarcando todas tus facetas como músico (lanzamientos, eventos, colaboraciones, etc…), ¿Qué podemos esperar de Ben Pierre para este 2023?
Tengo algunos lanzamientos que estoy deseando compartir con vosotros en sellos como Flug Lab y 3rd Avenue, ¡y espero que os gusten! En cuanto a eventos, también voy a hacer mi debut en Norteamérica, por el que estoy muy emocionada, así como actuaciones en Londres, Ámsterdam y otros lugares que todavía no puedo desvelar. También voy a poner en marcha mi The Organic Journey shows en vivo con la primera en Brighton el 27 de mayo.
Finalmente y desde tu propia percepción, ¿Cómo consideras que le irá a la escena electrónica durante este año? ¿Qué cambios o evolución notas dentro del espectro de la electrónica y que opinión tienes al respecto?
Creo que seguirá expandiéndose y diversificándose, con la aparición de nuevos artistas fantásticos y la difusión de grandes temas y actuaciones de artistas ya consagrados. Me he dado cuenta de que muchos de los subgéneros más underground se están expandiendo, con comunidades muy unidas dentro de la base de fans, lo cual es realmente genial de ver: siempre es genial ver que la música une a la gente y eso es lo que espero para 2023.

Nicolas Bernachea | MDM Founder
Connected to electronic music since I was 13 years old. For promotions or collabs, don’t hesitate to get in touch with me via midnightdancemusic@gmail.com