Saltar al contenido

Conoce a: Tale of Us

tale of us biografia 6

La escena electrónica underground actual no sería lo mismo sin Carmine Conte y Mateo Milleri, el dúo que desde su debut en 2010 han direccionado la música techno a terrenos melódicos, atmosféricos y ambientales. Su sello, Afterlife, es hoy la gran referencia del denominado género melodic techno y del que cada nuevo lanzamiento resulta ser una bomba en la industria.

Con sold outs impresionantes en clubes, festivales y monumentos de prestigio como Awakenings, ADE, Hï Ibiza, Zamna en Tulum, Teatro Antiguo de Orange, Printworks London, ARCA, Berghain, The Brooklyn Mirage, y más, estás por descubrir la historia detrás del dúo más influyente de la última década. En esta nota, conoce la biografía de Tale of Us.

Tale of Us en Orange, Francia 2021

Comúnmente se piensa que Mateo Milleri y Carmine Conte nacieron en Italia. Sin embargo, la realidad es diferente. Carmine nació en Toronto, Canadá hace 40 años, y Mateo en Nueva York, Estados Unidos hace 34 años. Ambos a muy temprana edad, se mudaron a Italia, exactamente en Milán donde se conocieron mientras estudiaban la carrera de Ingeniería de Sonido en el reconocido Instituto SAE.

“La escuela era más como un punto de encuentro para nosotros, no nos enseñaba nada que realmente quisiéramos saber” dice Mateo. “Eran cosas más técnicas. Es una buena escuela, un instituto famoso, pero es más para ingenieros. No nos gusta». “Sí, no nos gusta”, confirma Carmine.

tale of us biografia 5
Carmine Conte y Mateo Milleri

La naturaleza musical de Conte, parte de su interés sofisticado por la música clásica y los clubes con historia. Mientras que la de Milleri, por artistas IDM como Aphex Twin o Autechre y las fiestas privadas en lofts y «clubes reales». Dos puntos musicales casi opuestos pero que unieron desde un inicio a ambos. “La conexión entre nosotros es una conexión musical, una pasión. Es muy fuerte, en realidad.» – dice Carmine.

Antes de su nueva residencia, ambos formaron Tale of Us en la capital lombarda en 2008. Nombre inspirado de la canción «Two of Us» de Supermayer. Insatisfechos con la experincia en la universidad y la forma de cómo se enseñaba música en Italia, en 2009 decidieron establecerse en Berlín, la capital europea y posiblemente la capital mundial de la música techno en esta época. “La música se aprende haciendo música”, comenta Carmine.

Durante los primeros meses de su estancia en Berlín, Carmine se pasaba 5 o 6 horas cada domingo en el Panoramabar para lograr conectar con la música tal y como él quería. Mateo por su parte, tenía algunas ideas en la cabeza que quería pronto aterrizar.

Conviviendo en un pequeño apartamento en la capital alemana, los dos comenzaron a producir música. Su primer gran paso sucedió en 2010 cuando lanzaron su EP debut «Upon a Time» en el sello Barraca Music. Sin embargo, su éxito inicial llegó ese mismo año con el remix para el tema «Disco Gnome» de Thugfucker a través de Life and Death. Esto, les puso en la mira de reconocidos productores de la escena.

tale of us en un set de 2013 1
Tale of Us en un evento en 2013

El alegre remix deep house fue un gancho para que Mateo se reuniera con el jefe de Visionquest, el reconocido Seth Troxler. Este último, le propuso lanzar EP en su sello. Es así como en 2011 llegaría «Dark Song». Los dos siguientes lanzaron nueva música en Life and Death y realizaron colaboraciones con artistas como The/Das y Vaal.

Para Milleri, esta fue la primera de tres fases que tuvo Tale of Us. “En la primera fase, nos reconectamos con el movimiento deep house”, dice Mateo. “No niego que sonamos a deep house. La mayoría de nuestros colegas, como Jamie Jones y Seth, tuvieron mucho éxito en esto, pero de alguna manera no encontramos nuestro lugar. Era, no sé… realmente no era lo nuestro”, añade.

Tale of Us Boiler Room x Nuits Sonores DJ Set

Después de sentirse cada vez más alejados del deep house, sintieron el deseo de explorar la pasión por el house progresivo y el techno en 2013. Pero no el techno el techno de Berlín, sino, uno más personal y arraigado a sus raíces.

“Renacimiento fue el final de la fase del deep house y ‘Another Earth’ en Minus de Richie Hawtin fue el comienzo del material techno más melódico y arpegiado. Cuando digo techno, no me refiero al techno de Berlín, para nada. No hacemos techno de Berlín y nunca lo haremos, porque somos italianos”, comenta Milleri.

Lo que nosotros conocemos como melodic techno, ellos lo llaman techno italiano. “Es más emotivo, no lo voy a negar. Hay más drama. No lo vamos a ocultar. Nos gusta.» añade. “Es cierto”, “Nos gusta la emoción y el drama”, complementa Carmine.

Con el tiempo lograron obtener su propia residencia en Ibiza. Bajo el concepto Life and Death, tocaron por cinco viernes consecutivos en el club DC10 en 2014. Donde fueron acompañados por Mind Against y Recondite. Juntos, llevaron a la isla un techno más oscuro y purista.

Ese año también llegaron otras remezclas por parte del dúo para productores como Caribou, Gui Boratto y Plastikman. En 2015 lanzarían sencillos propios bajo la nueva dirección musical de ambos. A través del sello R&S, dejarían caer ‘North Star/Silent Space’ y en Life and Death, jugarían la colaboración ‘Astral’ junto a Mind Against.

En 2016, fundaron Afterlife: una odisea a través del reino de la conciencia. Lanzado a mediados de ese año en junio del 2016 en Barcelona. Durante esas fechas, Tale of Us tenía una residencia de 13 semanas en el club Space en Ibiza. Para muchos, Afterlife revivió sonoramente a la isla.

Los paisajes sonoros y ritmos exuberantes y atmosféricos atrajeron tanto a espectadores como a críticos. Además, aquella residencia tuvo una espectacular alineación entre los que estaban Nina Kraviz, Dixon, Ame, Mano Le Tough, Mind Against, Vaal, y más.

El 24 de junio del 2016, también llegaría la primera compilación de Afterlife titulado ‘Realm Of Consciousness’ con 10 mágicas composiciones en las que se incluyen piezas de productores como Monoloc, Woo York, SHDW & Obscure Shape, Somne o los propios Tale of Us. Una mezcla de sonidos donde se nota aún la influencia de Berlín.

Aquel año fue uno de los más experimentales de ambos. Su álbum debut y único hasta la fecha titulado «Endless» llegó a través de Deutsche Grammophon con 10 ambientales y atmosféricas composiciones. Un LP desconocido por muchos pero que declara la verdadera y honesta cara de su música.

En 2017 también llegaría su EP de dos partes «Monument» junto a Vaal. ‘Realm Of Consciousness II’ llegaría a través de Afterlife el 16 de junio de este año con 12 magistrales piezas de artistas como Denis Horvat, Woo York, Mathame, Hunter/Game, y más. Varios de estos productores siguen formando parte del sello hasta la fecha.

Lee también: Mateo de Tale of Us anuncia nuevo EP ‘Sentient’

tale of us biografía 2
Tale of Us: Mateo Milleri y Carmine Conte

Para 2018, el dúo formó parte de los 100 mejores DJs alternativos del año por la revista DG Mag. También, aparecieron en la actualización After Hours del juego Grand Theft. Su primer gran live set llegó el 05 de julio con su set para Cercle desde el Paris-Charles de Gaulle Airport en Francia.

Su lanzamiento para este año fue el remix que hicieron del tema «Swallow» de Monolink. Afterlife, lanzó la tercera compilación ‘Realm Of Consciousness’ donde 15 piezas fueron liberados. El tema «Nova» del dúo italiano formó parte de este LP.

Mira también el: set de Tale of Us en Awakenings ADE 2021

Tale of Us live set para Cercle en 2017

Para muchos el tiempo de confinamiento fue un punto sin retorno, otros en cambio, encontraron el momento ideal para despegar. Muchos otros casos, supieron acoplarse pero sobre todo, reinventarse, y es justo lo que hizo Tale of Us durante ese tiempo.

Luego de su inolvidable actuación en enero del 2020 en Zamna Tulum, Carmine y Mateo llevaron a cabo la serie de live stream sets Unity Live desde su propio estudio. Otros artistas que participaron en esta serie fueron Fideles, Denis Horvat, Mind Against, Stephan Jolk, Mathame y Agents of Time.

Durante este tiempo, lanzaron dos icónicos remixes: ‘Wake me Up’ de Cubicolor y ‘My Only Love’ de Moby. Este año, también liberaron la serie Unity a través de Afterlife donde un hasta entonces desconocido Anyma (actual alias de Mateo Milleri), debutó con la pista ‘A True Connection’. Como parte de Tale of Us, dejaron caer el tema ‘Together’

Lee también: Tale of Us y Pete Tong liberan el tan esperado sencillo «Time»

afterlife orange 2022 10
Carmine en el piano y Mateo en el set

El 03 de mayo se haría oficial el proyecto solo de Carmine Conte bajo su nuevo alias MRAK. Lo hizo además con una presentación en vivo en el MUTEK de Barcelona. Mateo Milleri en cambio, lo haría presentando su EP «Sentient» en Afterlife el 04 de junio de ese mismo año.

De ambos, la carrera de Anyma despegó a niveles surrealistas. Sin embargo, su historia lo contaremos en otra biografía. Como dúo realizaron el último lanzamiento hasta la fecha titulado «Time» junto a Pete Tong y Jules Buckely a finales del 2021. MRAK por su parte, dejó caer su propio EP «One» en noviembre.

Entre sus actuaciones, se encuentran su set para el festival virtual «Around the World» de Tomorrowland y desde agosto del mismo año, volvieron a los clubes y festivales a seguir haciendo historia. Algunos de ellos fueron el Bruselas Open Air, Awakenings ADE con su sorprendente set en Gashouder y la primera edición de Afterlife en el histórico Teatro Antiguo de Orange.

Tale of Us tocando «Time» en el Teatro Antiguo de Orange.

2022 no pudo llegar de la mejor manera que en el tradicional Zamna Tulum en enero. Carmine y Mateo sumaron nuevos primeros hitos como tocar en el escenario de RESISTANCE en Ultra Miami o pinchar por primera vez en el Mainstage de Tomorrowland hace unas semanas.

Sus sets han pasado a otro nivel con los espectaculares visuales de las piezas de Anyma y la mágica proyección de artes en todos los espectros que acompañan cada presentación sin olvidar el tradicional logo de Afterlife. Hace unos días regresaron al Orange por segunda vez y tienen una residencia cada jueves en Hï Ibiza.

Tale of Us en Tomorrowland 2022

Mateo Milleri y Carmine Conte no buscan destacar por acumular miles de millones de reproducciones o lanzar cada semana un nuevo tema. Lo que los hace especial, es su capacidad de romper los límites poéticos y emocionales, trayendo ensoñación y asombro a múltiples escenas y niveles. Conectado lo clásico con el presente, lo disruptivo con lo armónico. Presta atención a sus temas, volarás con solo descubrirlo.

Lo que han hecho y siguen haciendo, está siendo replicado por muchos otros productores tanto de la escena como de otros géneros. Una burbuja que se sigue inflando y que en algún momento reventará, pero seguro que para ese entonces Tale of Us habrá vuelto a evolucionar.

“Tale Of Us es nuestra historia”, dice Mateo. “El concepto no nos permite estancarnos. No somos un acto de estilo de vida y no podemos dejar de evolucionar nuestro sonido. Es un viaje, y el final es el final. Una vez que se detiene, estás muerto”.

Gracias a Mixmag desde donde hemos recopilado extractos de entrevistas.


<br><strong>Nicolas Bernachea | Redactor SEO</strong>

Nicolas Bernachea | Redactor SEO

Conectado a la música electrónica desde los 13 años. Para promociones y/o colaboraciones comunícate conmigo a través de midnightdancemusic@gmail.com

<strong>Nicolas Bernachea | Redactor SEO</strong>
Nicolas Bernachea | Redactor SEO

Conectado a la música electrónica desde los 13 años. Para promociones y/o colaboraciones comunícate conmigo a través de midnightdancemusic@gmail.com